30 agosto 2010

Tornado de Fuego en Brasil



La naturaleza continúa mostrándonos más fenómenos que nos asombran y dejan perplejos ante los mismos. Recientemente, en el país brasileño se observó un tornado un poco extraño y al que no estamos muy habituados de ver. Nos referimos a un tornado de fuego.
Aunque parezca muy extraño para muchos, esto es lo que sucedió en San Paulo, Brasil. Creo que de solo imaginar un tornado de fuego recorriendo calles o campos y avanzando por distintos lados genera un escalofrío que hiela la sangre, y el hecho de que haya ocurrido en la realidad es algo que nos debe alertar (en el sentido de ponernos a reflexionar) sobre la situación que está viviendo nuestro planeta.
El tornado de fuego se ocasionó por una combinación de distintas condiciones climáticas. La zona del fenómeno natural era castigada fuertemente por incendios forestales y por una mezcla de altas temperaturas, baja humedad, vientos secos y estos focos de incendio se dio lugar al tornado de fuego que paralizó a muchas personas que lo vieron aparecer.


Más precisamente se trató de una lengua de fuego que se elevó algunos metros por sobre el nivel del suelo, cuando justo un tornado cruzaba por el lugar, dando como resultado a este fenómeno de fuego.
Un fenómeno que puede repetirse al darse las mencionadas condiciones climáticas. Y vale mencionar que una de ellas está teniendo un gran protagonismo: los incendios forestales. Ya hemos mencionado que éstos han traído muchos daños y perjuicios en Rusia y también en otros lugares de Europa. Pero también los incendios se repiten considerablemente en América.
Al respecto, las autoridades de Brasil informaron más de doce mil focos de incendios en todo el país. Incendios que en algunos casos destruyeron zonas equivalentes a un millón de canchas de futbol y alcanzaron favelas dejando sin hogar a cientos de personas. Y estas personas que se encuentran sin vivienda a causa de fenómenos naturales son las que constituyen los llamados refugiados climáticos.
Es más, para que tomen mayor magnitud de las altas temperaturas que se evidencian en Brasil, expertos del tema informaron que los niveles de calor y humedad registrados en San Pablo son parecidos a los del desierto del Sahara.
Así mismo, países vecinos a Brasil experimentan una situación similar. Por ejemplo, en Paraguay se detectaron aproximadamente 1.770 focos de incendios y en Bolivia se registraron alrededor de 25.000 a 35.000 focos (con daños a más de dos millones de hectáreas).
Anhelamos que las lluvias colaboren para mejorar la situación y no se evidencien fuertes vientos que puedan empeorar la situación de los incendios y dar lugar a más tornados de fuego.

Uganda

ugandaA raíz de las fuertes lluvias, un deslizamiento de tierras ha afectado el este de Uganda, matando al menos a 106 personas, según informes oficiales.
Unas 350 personas estaban desaparecidas el martes después del derrumbamiento que enterró hogares en la región montañosa de Bududa.
El Secretario de la Cruz Roja de Uganda, General Michael Nataka dijo a AFP: “350 personas en tres aldeas del distrito de Bududa han sido cubiertas por la tierra tras un deslizamiento resultante de la intensa lluvia torrencial en curso.”
Tarsis Kabwegyere, el ministro de Uganda, dijo que el gobierno había desplegado un equipo de rescate en la región  y la Cruz Roja ha enviado un equipo de médicos.
La policía y voluntarios se han unido a los esfuerzos de rescatar a los sobrevivientes. Funcionarios dijeron que el alud destruyó viviendas, mercados, escuelas y una clínica de salud.
Algunas regiones de Uganda y la vecina Kenia han tenido lluvias inusualmente fuertes en los últimos dos meses, el que normalmente es un período seco entre temporadas de lluvias.
Kabwegyere advirtió que “se espera que continúen los deslizamientos de tierra mientras que las lluvias se intensifiquen.

08 agosto 2010

Iceberg gigante se desprendió de un glaciar

Con una talla cuatro veces superior a la superficie de la isla de Manhattan, se desprendió de un glaciar del noroeste de Groenlandia un iceberg gigante, anunció un investigador de la Universidad de Delaware, Estados Unidos.
El profesor Andreas Muenchow precisó en un comunicado que la última vez que se había desprendido un iceberg tan grande del Ártico se remontaba a 1962.
Las investigaciones se centran en la región de Nares Strait, situada entre el noreste de Canadá y el noroeste de Groenlandia, a mil kilómetros al sur del Polo Norte.
Muenchow explicó que el agua contenida en el iceberg podría "satisfacer todas las necesidades de agua potable de Estados Unidos por 120 días".
Imágenes de satélite de la zona muestran que el glaciar Petermann perdió cerca de un cuarto de sus 70 kilómetros de largo.
El iceberg, calificado de "isla de hielo", podría atravesar las costas canadienses y alcanzar el Atlántico en los próximos dos años, afirmó el investigador.
AFP

09 junio 2010

Obama busca "a quién debe patear el culo" por derrame

El presidente Barak Obama dijo que quisiera saber "a quién debe patear el culo" por el derrame de crudo en el Golfo de México, convertido en la peor catástrofe ambiental en Estados Unidos, al rechazar críticas de que su gobierno no hacía lo suficiente para frenarlo.
"Voy a ser claro en esto por que veo que es una idea que se ha metido en la cabeza de la gente y los medios de comunicación la promueven", dijo Obama en la cadena de televisión NBC, al responder a las críticas que podrían ensombrecer la popularidad de su gobierno.
"Estuve allí el mes pasado, antes que la mayoría de estos críticos siquiera prestaran atención a lo que ocurría en el Golfo", dijo.
Obama destacó que había pasado un tiempo hablando con los pescadores y los expertos encargados de la limpieza de la gigantesca mancha de petróleo en la costa del sudeste de Estados Unidos para saber "qué culos debo patear".
DESPEDIDO. Además, Obama dijo que de haber estado en sus manos, hubiera despedido al titular de Britush Petroleum (BP), Tony Hayward, por sus comentarios minimizando el masivo derrame de crudo en el Golfo de México.
"El no estaría trabajando para mi después de esas declaraciones", a NBC.
Hayward fue ampliamente criticado por sus recientes quejas por la enorme cantidad de tiempo que ha dedicado a enfrentar el derrame, convertido en la peor catástrofe medioambiental en Estados Unidos, y por minimizar el impacto de la fuga, a la que describió al comienzo como "muy, muy modesta". El director de BP se disculpó luego por esas declaraciones.
AFP

04 junio 2010

British Petroleum: empiezan a rescatar a los animales afectados por el derrame

La tragedia ecológica causada por BP debilitó el ecosistema de la zona y ya amenaza a miles de aves, tortugas y atún rojo, este último propio de la zona. Aseguran que las consecuencias pueden durar décadas

La petrolera BP tiene un nuevo problema que no refiere solamente a cómo detener la fuga de petróleo en el Golfo de México, comentó el secretario del Interior Ken Salazar, mientras organizaciones medioambientales se preparaban para tratar a animales marinos.

A más de 45 días del derrame, el Centro para el Cuidado de la Fauna y Flora Contaminados por Derrames de la Universidad de California ya coordina desde hace semanas con el gobierno de los EEUU y unas 200 organizaciones medioambientales, entrar en acción para rescatar animales afectados.

Un total de 154 tortugas marinas, sobre todo de la especie Kemp, está en peligro, así como 12 delfines y 23 aves migratorias, según explicaron funcionarios de la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa) y de la Agencia de Pesca y Vida Salvaje en conferencia telefónica.

La zona es hábitat de animales amenazados como las especies de tortugas marinas Kemp Ridley, Hawksbill, Loggerhead y Leatherback, y el cotizado atún rojo, cuya población ha caído en más de 80% debido a la sobrepesca.

El derrame, que comenzó el 20 de abril tras la explosión de una plataforma petrolífera, amenaza también a una multitud de aves marinas como los pelícanos marrones y a los alrededor de dos mil kilómetros cuadrados de manglares de Louisiana, Texas y el sur de Florida, críticos para el equilibrio del frágil ecosistema de la zona.

Barbara Schroeder, funcionaria de Noaa, explicó que las necropsias, el equivalente a las autopsias humanas, no han detectado restos de petróleo en las tortugas marinas, aunque aun así, su muerte podría estar relacionada con la ingestión de químicos dispersantes para fraccionar el crudo en partículas pequeñas e impedir que flote en la superficie, que se han aplicado de forma masiva desde el inicio del derrame.

El director en funciones de la Agencia de Pesca y Vida Salvaje, Rowan Gould, afirmó hoy que las consecuencias del derrame podrían durar décadas.


Los datos oficiales indican que cada día se vierten unos 800.000 litros de petróleo al mar, aunque científicos independientes estiman que la cifra podría ser hasta diez veces mayor.

01 junio 2010

Centroamérica cifra en al menos 135 los muertos dejados por 'Agatha

Guatemala, El Salvador y Honduras cuentan los muertos dejados por la tormenta tropical 'Agatha' el fin de semana a su paso, mientras las cifras parciales sitúan el número de muertes en 135 personas y en miles el de damnificados.
El último informe de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) de Guatemala se fijó en 109 los fallecidos, y en 54 los desaparecidos en todo el país, sin embargo, los cuerpos de socorro aseguran que ya son 120 las víctimas mortales.
Un pueblo de Guatemala tras el paso de 'Agatha'. | Reuters
Bomberos, autoridades locales y vecinos continúan buscando cadáveres entre los escombros de las casas derrumbadas, así como en los aludes de tierra y lodo que provocó el fenómeno atmosférico.
Las cifras de víctimas, según advirtieron tanto la Conred como los cuerpos de socorro, podrían incrementarse en las últimas horas, debido a que continúan los trabajos de rescate en todo el país.
El informe de Conred señala que 112.000 personas han sido evacuadas desde el sábado, 37.000 de ellas a albergues temporales; 25.000 se encuentran en riesgo, y más de 40.000 fueron damnificadas (sufrieron algún daño personal o material).
Las decenas de derrumbes que cubren las carreteras y los más de 20 puentes que han colapsado debido al crecimiento del nivel de las aguas de los ríos, impide a las autoridades de Protección Civil llegar con prontitud a los lugares afectados más apartados.
Por la vía área, con el apoyo de helicópteros privados y del Ejército, la Conred ha enviado ayuda a estos enclaves, situados en la costa sur, el altiplano y el centro del país, donde, según noticias de medios locales, los pobladores con sus propios medios realizan los trabajos de desescombro.
Las súplicas de ayuda, que a través de la vía telefónica hacen los damnificados en las radios locales, no cesan, y las autoridades, aunque aseguran que "todo está bajo control", no dan a basto para atender todos los llamamientos.
Aunque las lluvias empezaron a ceder desde la tarde del domingo, varios ríos de la costa sur continúan desbordados y una incalculable cantidad de viviendas anegadas por el agua.
Los servicios de agua potable y energía eléctrica aún no están establecidos totalmente en varias comunidades, y los alimentos y combustibles empiezan a escasear.

El Salvador

En El Salvador, las lluvias asociadas al ciclón tropical "Agatha" obligaron a evacuar a 10.335 personas y han causado un "impacto generalizado" en el país, que tiene un 95 por ciento de las carreteras afectadas, mientras Protección Civil mantiene la cifra en nueve muertos y dos desaparecidos.
"Se mantiene el dato de nueve personas fallecidas, dos desaparecidas y tres heridas, y las evacuadas son 10.335", declaró el director de Protección Civil, Jorge Meléndez, en el último balance de la situación.
También se registran un centenar de viviendas afectadas y la interrupción total del tráfico en rutas de circulación importantes, entre ellas, una de las que conduce a Guatemala a través del Puente Arce, que comunica a ambos países en el departamento occidental de Ahuachapán y "está cuarteado".
"La situación de impacto es bastante generalizada y eso nos lleva a determinar la necesidad del uso de los recursos del Gobierno de manera expedita", aseguró Meléndez, quien señaló que se mantiene la "emergencia nacional" y la alerta roja decretada el domingo por el presidente Mauricio Funes.

Honduras

En Honduras el número de muertos por las lluvias se elevó este lunes a 17, según el último informe dado a conocer por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
Además, una persona se da por desaparecida y otras cuatro lesionadas; 3.227 han sido evacuadas, 235 damnificadas y 3.168 albergadas; 3.560 fueron afectadas directamente por las lluvias, que además dañaron 675 viviendas, mientras que 63 resultaron completamente destruidas.
La Copeco también registra daños en 27 vías de comunicación entre carreteras principales y caminos de acceso, puentes, escuelas y edificios públicos.
El presidente hondureño, Porfirio Lobo, visitó este lunes en Tegucigalpa varios de los lugares altamente vulnerables de la ciudad que fueron afectados ayer por el desbordamiento del río Choluteca.
Aunque las lluvias han cesado casi por completo en la región debido a que la tormenta tropical en que se convirtió "Agatha" ya ha desaparecido, los restos del ciclón aún podrían causar lluvias en las próximas horas.

25 mayo 2010

Nueva operación y estado de “desastre”

 

El grupo energético BP anunció el martes que en los "próximos días" tratará de tapar el escape de petróleo provocado por la explosión y posterior hundimiento de una de sus plataformas en el golfo de México. Por su parte, Estados Unidos declaró estado de “desastre pesquero” en tres estados.

El gigante petrolero británico, que trata desde hace un mes de frenar por todos los medios el vertido de petróleo provocado por el siniestro de la plataforma Deepwater Horizon, dijo en un comunicado que la tentativa de sellado, que consiste en inyectar cemento y otros fluidos en el pozo, debería comenzar "en los próximos días".
El grupo afirmó el lunes que esperaba iniciar esta operación el miércoles, con 24 horas de retraso respecto a lo anunciado inicialmente.
BP recordó sin embargo que el éxito de la operación no estaba garantizado y que nunca se había realizado a tanta profundidad.
En caso de fracaso, BP dijo que está preparando una alternativa que consistiría en poner un bloque de tubos prolongadores en el origen del derrame, lo que permitiría "recuperar la mayoría del petróleo y del gas que manan del pozo". Esta sistema podría instalarse a fin de mes, precisó el grupo.
Por otra parte, según informa BCC Mundo, el gobierno de Estados Unidos declaró este lunes el estado de "desastre pesquero" en Luisiana, Mississippi y Alabama. La declaración permitirá a esos tres estados recibir fondos federales, dijo el lunes en un comunicado el secretario de Comercio, Gary Locke. “Estamos tomando esta medida hoy debido a las potenciales dificultades económicas que este derrame puede causar a pescadores, empresas y comunidades que dependen de la pesca", señaló.