Mostrando entradas con la etiqueta #crisis climatica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #crisis climatica. Mostrar todas las entradas

08 junio 2025

Desafío Generacional

 

En  el año 2024, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publico que fue el año más cálido registrado en la última década. 

En el marco del Día Mundial del Ambiente, el sacerdote jesuita Eugenio Rivas, doctor en Teología, destacó la urgencia de asumir responsabilidad en la actual crisis ecológica y social.

Rivas enfatizó en el programa De primera mano de Radio Fe y Alegría Noticias que el papa Francisco no solo advirtió sobre esta crisis, sino que hizo un diagnóstico preciso de una realidad en la que los seres humanos somos los principales artífices.

“El ser humano ocupa un lugar privilegiado dentro de la creación, pero este privilegio no significa superioridad, sino responsabilidad”, aseguró el teólogo.

También indicó que en el segundo capítulo de la encíclica, Francisco profundiza en los relatos de la creación del Génesis, haciendo un llamado a una profunda exégesis. Recalcó que Dios es el dueño de todo en la tierra y que los seres humanos somos custodios. Esta visión implica velar por el presente y asegurar la habitabilidad del planeta para las generaciones futuras, ya que la inacción y el abuso continuo de los recursos naturales conducirán a un mundo inhabitable en varios años.

Ante esta situación, la educación es una herramienta indispensable. Eugenio Rivas, s.j., citó al papa Francisco al afirmar que “somos analfabetos en el cuidado”. Es necesario que la sociedad aprenda a cuidar el planeta, pero esta educación va más allá del conocimiento científico; implica un cambio de conciencia y una ética del cuidado que impregne todas nuestras acciones.

Si bien es cierto que muchos de los problemas que se derivan del calentamiento global son irreversibles dado su avanzado estado, el jesuita aseguró que aún estamos a tiempo de controlar el daño. Por ello es crucial el compromiso de los países para que sus actividades no impacten drásticamente el medio ambiente.

La colaboración global y la implementación de políticas sostenibles son esenciales para mitigar los efectos del cambio climático y construir un futuro más habitable.

Crisis Climática, Aamenaza de Extinción

La humanidad no logra revertir los efectos del cambio climático, la Tierra podra enfrentar una extinción masiva similar a la del Período Pérmico, cuando cerca del 90% de las especies no lograron sobrevivir a condiciones extremas. Esta advertencia proviene de Hugh Montgomery, director del Centre for Human Health and Performance del University College de Londres y coautor del informe 2024 sobre salud y cambio climático, publicado en The Lancet.

Montgomery abrió el programa del Forecasting Healthy Futures Global Summit, una cumbre internacional sobre salud y clima que arrancó el martes (8) en Río de Janeiro. Río fue elegida como sede porque en noviembre acogerá la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30).

El investigador subrayó que esta extinción ya está en marcha: "la mayor y más rápida que ha visto el planeta, y nosotros somos los responsables", dijo. Sin embargo, la muerte de especies podría llegar a niveles catastróficos si la temperatura media global aumenta 3 grados centígrados (ºC) por encima de los niveles preindustriales. En 2024, se alcanzó un aumento récord de 1,5 ºC, y los científicos estiman que, de continuar las acciones actuales, especialmente las emisiones de gases de efecto invernadero, este aumento podría llegar a 2,7 ºC en 2100.

"Si seguimos golpeando la base de esta columna inestable sobre la que estamos, la propia especie humana estará en riesgo. El año pasado emitimos a la atmósfera 54.600 millones de toneladas de CO₂ equivalente, un aumento de casi el 1% con respecto al año anterior. La concentración de CO₂ atmosférico no solo está aumentando, sino que lo hace de manera más pronunciada", explicó Montgomery.

Agregó que otras consecuencias podrían surgir mucho antes. "Si alcanzamos temporalmente un aumento de entre 1,7 °C y 2,3 °C, se producirá un colapso abrupto de las capas de hielo del Ártico. Esto provocará una ralentización significativa de la circulación de vuelco meridional del Atlántico, de la que depende nuestro clima, en los próximos 20 o 30 años, causando un aumento del nivel del mar de varios metros, con consecuencias catastróficas".

Destacó otras causas del calentamiento global, como la emisión de metano, un gas con un impacto 83 veces mayor que el del dióxido de carbono, liberado principalmente durante la explotación del gas natural. El científico británico también sostiene que acciones inmediatas de limpieza son vitales para la economía mundial, que, según sus previsiones, se reduciría un 20% anualmente, es decir, US$ 38 billones, a partir de 2049 debido al cambio climático.

Hugh Montgomery considera crucial pensar en medidas de adaptación al cambio climático, ya que actualmente afectan la salud de la población, "pero esto no debe hacerse en detrimento de una reducción drástica e inmediata de las emisiones, porque no tiene sentido enfocarse solo en aliviar los síntomas cuando deberíamos buscar la cura".

Fuente:
https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/meio-ambiente/noticia/2025-04/crisis-climatica-amenaza-con-extincion-masiva-advierte-experto

 


26 mayo 2025

# **Actualidad sobre el Cambio Climático: Un Desafío Global Urgente**

 El **cambio climático** sigue siendo uno de los temas más críticos de nuestra era, con repercusiones que afectan a todo el planeta. La **crisis climática** no es solo una amenaza futura, sino una realidad que ya está transformando ecosistemas, economías y sociedades. En este artículo, exploramos las últimas novedades y desafíos en torno a este fenómeno.  

## **El Impacto Actual del Cambio Climático**  

Los efectos del **cambio climático** son cada vez más evidentes: temperaturas récord, sequías prolongadas, inundaciones devastadoras y el aumento del nivel del mar. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2023 fue uno de los años más cálidos registrados, confirmando una tendencia alarmante.  

La **crisis climática** también está acelerando la pérdida de biodiversidad, con especies que no logran adaptarse a los cambios bruscos en sus hábitats. Además, fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes e incendios forestales, se han vuelto más frecuentes e intensos.  

## **Avances y Desafíos en la Lucha contra el Cambio Climático**  


A pesar de los esfuerzos globales, como el **Acuerdo de París**, las emisiones de gases de efecto invernadero siguen en niveles preocupantes. Sin embargo, hay avances esperanzadores:  

- **Energías renovables**: El uso de fuentes limpias, como la solar y eólica, está en aumento, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.  
- **Tecnologías innovadoras**: Soluciones como la captura de carbono y la agricultura sostenible están ganando terreno.  
- **Movimientos sociales**: La presión ciudadana y las demandas por justicia climática están impulsando políticas más ambiciosas.  

## **¿Qué Puedes Hacer para Combatir la Crisis Climática?**  

Todos podemos contribuir a mitigar el **cambio climático** con acciones como:  

Cambio Climatico


- Reducir el consumo de plástico y optar por alternativas sostenibles.  
- Usar transporte público, bicicletas o vehículos eléctricos.  
- Apoyar iniciativas de reforestación y conservación de ecosistemas.  

## **Conclusión**  

El **cambio climático** es un problema complejo, pero no irreversible. La **crisis climática** exige acciones inmediatas y coordinadas a nivel global. Desde gobiernos hasta individuos, todos tenemos un papel que desempeñar para asegurar un futuro más sostenible.  

Mantente informado y actúa: el momento de enfrentar este desafío es ahora.