23 mayo 2010

Evo quiere cambiar productos orgánicos por tecnología limpia

El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que le gustaría que Finlandia entregase a su país "tecnología limpia", a cambio de que Bolivia envíe productos orgánicos al país nórdico.
"Podríamos proteger a la Madre Tierra juntos", dijo Morales a la prensa en Helsinki durante la primera visita de un presidente boliviano a Finlandia.
"Finlandia podría entregar a Bolivia tecnología limpia, mientras que Bolivia podría entregar productos orgánicos a Finlandia", dijo, sin precisar a qué tipo de tecnología limpia se estaba refiriendo.
Morales, que llegó a Finlandia ayer luego de una visita de tres días a Noruega, subrayó que "el desarrollo industrial es importante".
"Pero hay que usar tecnologías que cuiden la Madre Tierra (...). Bolivia es un país en desarrollo, pero queremos desarrollarnos usando una tecnología limpia", afirmó.
Seguir adelante con el desarrollo industrial sin respetar la naturaleza es un camino "que lleva a la muerte", insistió el mandatario boliviano.
"En realidad, hay dos caminos: salvar al capitalismo, o salvar a la Madre Tierra", dijo, y subrayó que "la tierra puede vivir sin la humanidad, pero la humanidad no puede vivir sin la Madre Tierra".
Bolivia, que tiene las segundas reservas de gas de Sudamérica después de Venezuela, empezó a nacionalizar el petróleo, el gas y otros recursos naturales bajo el mandato de Morales.
AFP

14 mayo 2010

El cambio climático hará desaparecer a los lagartos

Los lagartos y las lagartijas morirán de calor, literalmente, si no se reducen las emisiones de CO2, según revela un estudio realizado por un equipo internacional de 26 científicos, con participación española. Los investigadores esperan la extinción del 6% de especies de estos reptiles para 2050, y del 20% para 2080.

En total, según prevé un modelo matemático validado con trabajos de campo realizados en cuatro continentes, podrían desaparecer unas 1.300 de las 5.100 especies de saurios conocidas a través de la paulatina extinción del 39% de sus poblaciones locales. La desaparición de estos animales, que cuentan más de 5.000 especies, provocaría una explosión demográfica de sus presas, como insectos, invertebrados, y pequeños vertebrados.

La investigación comenzó con la constatación de que ciertas poblaciones de lagartija de turbera (Zootoca vivipara) de Francia se habían extinguido. Igualmente, miembros del equipo comprobaron, sobre un total de 48 especies de lagartijas mexicanas del género Sceloporus, que los animales habían desparecido en el 12% de las 200 localidades muestreadas, pese a que su hábitat permanecía aparentemente intacto. Sendos hallazgos llevaron al equipo a desarrollar un modelo artificial de lagarto con microchips que medía la temperatura operativa en diferentes condiciones durante cuatro meses, tanto en localidades donde las poblaciones de estos reptiles habían sobrevivido como en aquellas donde habían desaparecido. Los resultados de la prueba fueron concluyentes: en los lugares donde se habían producido extinciones, los lagartos no habrían tenido tiempo de alimentarse ni de reproducirse adecuadamente, ya que las altas temperaturas les obligarían a permanecer la mayor parte del tiempo guarecidos en sus refugios.

El nuevo modelo relaciona los parámetros de la fisiología térmica de los lagartos con las predicciones del calentamiento global. “Los lagartos tienen una serie de requerimientos fisiológicos que limitan su comportamiento y eso interfiere fundamentalmente con el tiempo de actividad disponible tanto para alimentarse como para reproducirse y para todas sus funciones vitales”, explica Ignacio De la Riva, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y coautor del estudio.


De montaña y vivíparas, las más amenazadas


Las especies más amenazadas serán las de montaña porque tienden a cambiar su área de distribución altitudinalmente, “es decir, si una especie vive en una zona fría y el clima es cada vez más caliente va a necesitar ir subiendo y en algunos casos se va a encontrar con que ya no tiene a donde ir”, declara De la Riva. A esto se añade el hecho de que las especies de tierras bajas van a colonizar cada vez zonas más altas y van a ir desplazando a las de la montaña. Además, los lagartos vivíparos están más en peligro que los ovíparos.

Una de las principales razones de estas extinciones es que los lagartos se adaptan muy lentamente a los aumentos de temperaturas. “El marco temporal para alcanzar una temperatura más alta de su cuerpo es demasiado largo para los lagartos porque las bases genéticas de estos rasgos son poco heredables”, asegura Sinervo.

Muchas de estas extinciones, sobre todo las de aquellas especies que habitan en regiones montañosas tropicales, podrían evitarse si se tuviera éxito en la reducción de emisiones globales de CO2 para 2080. Y como solución inmediata, los investigadores proponen “multiplicar la zonas de sombra y los puntos de agua”.

10 mayo 2010

Efectos del calentamiento global en 2100

Dos científicos, llevaron un análisis sobre el posible incremento de la temperatura global de la Tierra en los próximos trescientos años y arriban a conclusiones alarmantes.

Los autores del estudio, Steven Sherwood de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) y Matthew Huber, de la Universidad de Purdue (EEUU), publicaron los resultados del mismo en la publicación Actas de la Academia Nacional de Ciencias el pasado 24 de marzo.

En el mismo plantean la tesis de que gran parte del planeta no será habitable en un futuro debido al calentamiento global y que la combinación de humedad y calor resultará letal para la vida en muchas regiones hoy pobladas. El peor escenario es un aumento de la temperatura en 12ºC, y esta situación podría producirse a partir de 2100,

Sherwood y Huber, sacaron como conclusión que aún con un aumento leve de la temperatura en nuestro planeta, menor al más extremo previsto, muchas sociedades humanas se verán sometidas a niveles de calor sin precedentes.

Imagen y texto Agencia UPI.

01 mayo 2010

Declaran el estado de emergencia en Alabama y Florida por el vertido de petróleo

Pájaros en la zona contaminada con petróleo. | ApPájaros en la zona contaminada con petróleo. | Ap



El gobernador de Alabama, Bob Riley, declaró el viernes estado de emergencia, diciendo que el derrame de crudo en el Golfo de México se posicionó como "una serie amenaza a nuestro medio ambiente y economía".
Su declaración llegó luego de que los gobiernos de Luisiana y Florida tomaron medidas similares.
En Florida, el gobernador Charlie Crist, decretó el estado de emergencia ante la amenaza directa que representa para la costa noroeste del estado la 'marea negra' que comenzó ya a manchar el estado de Luisiana.
Crist declaró el estado de emergencia para el Panhandle en los condados costeros de Escambia, Santa Rosa, Okaloosa, Walton y Bay, debido a la amenaza que entraña para esta zona el vertido de crudo en el Golfo de México de una plataforma de exploración petrolera que explotó y se hundió el 23 de abril.
Debemos tomar las "precauciones oportunas para proteger nuestros recursos naturales, playas y otros ecosistemas costeros, así como el bienestar general del estado", expresó el gobernador en un comunicado.
El continuo vertido de la plataforma Deepwater Horizon, de la petrolera British Petroleum (BP), que se hundió dos días después de la explosión, es un peligro para la costa de Florida, ya que los "esfuerzos para contener el escape del pozo no ha tenido éxito", agregó.
La mancha negra "se está moviendo en general hacia el norte y supone una amenaza para las costas de Florida", puso de relieve.
Fuentes oficiales indicaron que en estos momentos el pozo submarino donde se encontraba la plataforma que se hundió en el Golfo de México está derramando diariamente unos 5.000 barriles de petróleo, cinco veces más de lo que se creía inicialmente.
La Guardia Costera estadounidense señaló que vigila atentamente el avance de la "marea negra" que podría convertirse en una amenaza directa para la costa noroeste de Florida.
Los guardacostas vigilan muy de cerca el avance de la mancha de petróleo vertido y están preparados para cualquier incidente, ya que "hay posibilidades de que afecte a Panhandle, el borde noroeste de Florida, dependiendo de los vientos", dijo Marilyn Fajardo, portavoz de la Guardia Costera.
"Si cambian los vientos y la corrientes marinas hacia el este, podría llegar a la costa noroeste de Florida" y causar un daño incalculable a los humedales de Panhandle, corroboró Daniel Suman, profesor de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Miami (UM).
En primer lugar, prosiguió, la mancha tóxica de crudo "afectaría al agua y la vida marina, como larvas y huevas de peces"; después, el impacto sobre el sector pesquero y pesca deportiva sería enorme, así como para el turismo.
La mancha de crudo llegó este viernes a la costa del estado de Luisiana, donde la marea negra podría afectar hasta a 400 especies animales y vegetales en las delicadas marismas costeras, según han advertido las autoridades.

22 abril 2010

El Dia de la Tierra

 Fuente: NasaLa iniciativa nació en 1962 de la mano del senador norteamericano Gaylord Nelson, con la intención de concientizar al ser humano de la importancia de tomar acciones a favor de nuestro planeta. Nelson quería hacer lobby político para que el tema medio ambiental formara parte de la agenda gubernamental del presidente John Kennedy.
Es recién en 1969 cuando, aprovechado los ímpetus de la protesta civil contra la guerra de Vietnam, se convocó a una manifestación popular donde las personas de todo Estados Unidos expresaron su preocupación por el manejo del tema medio ambiental a nivel nacional.
“La conciencia sobre la crisis medioambiental está arrasando los campus universitarios con una intensidad sólo comparable con el descontento con la Guerra de Vietnam… por ello las oficinas del senador Gaylord Nelson planifican un día nacional para conversar sobre los problemas medio ambientales… para la próxima primavera”, publicó en noviembre de ese año, el diario New York Times.
El 22 de abril de 1970  se celebró por primera vez el Día de la Tierra. Más de 20 millones de personas respondieron a la convocatoria, estableciendo en sus comunidades, universidades y colegios, una plataforma de difusión y discusión sobre el medio ambiente y sus principales problemas.
Ese mismo año el gobierno de Richard Nixon creó la Agencia de Protección Medio Ambiental (EPA en sus siglas en inglés), con la misión de proteger el medio ambiente y la salud pública. A su vez, el congreso norteamericano promulgó el Acta del Aire Limpio (Clean Air Act) con el objetivo de establecer estándares seguros sobre calidad del aire, emisiones y polución contaminante.
Nelson fundó entonces la Red del Día de la Tierra (o EDN por sus siglas en inglés), que como institución de carácter global, promueve la celebración del día de la Tierra como una instancia de reflexión y acción en favor del medio ambiente.

31 marzo 2010

Fomento profesional


                                                                           
Hazte profesional en el sector turístico     
           

           
           

            “Más de 57 millones de turistas visitaron España el año pasado”

            Este mes, ¡25 % de descuento !!!

           
HAZTE:

                                                                                                                                                                                   
Azafata - Relaciones Públicas    y Azafata - Intérprete
Relaciones Públicas y Protocolo
Recepcionista de Hotel
Técnico en Publicidad

                                                               
¡Tu futuro empieza aquí!

27 marzo 2010

El planeta se oscurece contra el calentamiento global

Australia inició este sábado la operación mundial "La Hora del Planeta" (Earth Hour), destinada a luchar contra el calentamiento climático, con un apagón de luces que dejó a oscuras la Opera y el puente de Sidney y en el que participaron millones de hogares.
Las sirenas de los transbordadores del puerto de Sidney dieron la señal del "apagón" que comenzó a las 20h30 locales (09H30 GMT) por iniciativa del Fondo mundial por la naturaleza (WWF).
"De Brasil a Estados Unidos, en Canadá hasta en Australia, Japón e India: es todo un abanico de paises diferentes que participan este año", se felicitó el principal responsable de la operación, Andy Ridley.
Cientos de edificios prestigiosos, desde la Torre Eiffel a la Ciudad Prohibida, el Empire State Building o el bosque de luces de neón de la avenida frente al mar de Hong Kong participarán en la manifestación, que se produce tres meses después del fracaso de la cumbre sobre el clima de Copenhague.
La oscuridad invadirá cientos de ciudades en los 126 paises que participan este año, contra 88 el 2009, según los organizadores.
Entre los 1.200 monumentos que quedarán en penumbras figuran las Pirámides y la Esfinge de Egipto, la Fontana de Trevi y la Torre de Pisa en Italia, la Alhambra de Granada en España o la Torre de Eiffel en París.
En Pekín, la Ciudad Prohibida y el "Nido de pájaros", emblemático estadio de los juegos Olímpicos de Pekín en 2008, también quedarán a oscuras.
En Japón, el Memorial de la paz de Hiroshima participará en la operación, mientras que los grandes grupos Sony, Sharp y Asahi apagaran sus enseñas luminosas en Tokio.
En España, la Alhambra de Granada, la Puerta de Alcalá de Madrid y el Museo Guggenheim en Bilbao se sumarán a la manifestación, lo mismo que 93 Paradores y hoteles de lujo.
Por otra parte, en un vídeo presentado por el portal del WWF, el cineasta español Pedro Almodóvar expresó su adhesión a la manifestación.
"El cambio climático es la mayor amenaza ambiental a la que nos enfrentamos, por lo que apoyo de todo corazón la campaña de WWF La Hora del Planeta". dice Almodóvar.
En Brasil, los proyectores que iluminan la inmensa estatua del Cristo en Río de Janeiro serán apagados, lo mismo que los del Big Ben, del Parlamento y de la catedral San Pablo en Londres.
En Estados Unidos, los célebres sitios como el Monte Rushmore, el Empire State Building y el puente Golden Gate desparecerán en la oscuridad.
Otro tanto ocurrirá en Ciudad de México con el Palacio de Bellas Artes y con los edificios de Correos Mexicanos y del Banco de México.
En Dubái, la torre más alta del mundo, que culmina a 828 metros también quedará sin luces.
Por el contrario, en Bangkok la manifestación fue suspendida por razones de seguridad en momentos en que decenas de miles manifestantes estaban reunidos en la capital para pedir la dimisión del Primer Ministro.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, estimó el viernes que la operación era "al mismo tiempo una advertencia y una esperanza".
"El cambio climático es un tema de inquietud para cada uno de nosotros. Las soluciones están en nuestras manos y listas para ser aplicadas por los individuos, las comunidades, las empresas y los gobierno en el mundo", dijo.
Esta operación, iniciada en Sydney en 2007, se produce tres meses después del fracaso de la conferencia de Copenhague, auspiciada por la ONU, que culminó en un acuerdo mínimo de menos de 30 paises de los 192 presentes.
Los grandes paises en desarrollo como China y la India, hacen frente a toda tentativa para someterlos a ciertas obligaciones. Por otra parte, consideran que los objetivos de reducción anunciados por los paises industrializados están aún lejos de ser suficientes.
AFP