Dos meses después de ser acusado de manipular las consecuencias de los efectos del cambio climático, el científico Phil Jones de la Universidad inglesa de East Anglia, asegura que pensó en suicidarse por la repercusión del escándalo. Desde EE.UU algunas voces aseguran que el cambio climático es una artimaña para el control de la población.En una entrevista con The Sunday Times, el profesor Phil Jones asegura que llegó a pensar en suicidarse por la gran repercusión que ha tenido el caso, que ya se conoce como "climategate".
El científico todavía recibe amenazas de muerte por, supuestamente, haber falseado los datos sobre el cambio climático.
El caso fue descubierto cuando un hacker consiguió entrar en los archivos informáticos del centro universitario e hizo públicos en internet miles de mails en los que Jones prácticamente reconocía haber manipulado los datos.
El profesor que se vio obligado a dimitir reconoció sentirse identificado con el caso de David Kelly, el científico que se suicidó después de ser expuesto como el origen de un informe de la BBC donde presuntamente el gobierno había "exagerado" la evidencia para justificar la invasión de Irak.
El asunto fue utilizado por los escépticos del cambio climático que siguen cuestionando las teorías sobre el calentamiento de la Tierra.
Según publica The Salt Lake Tribune, el republicano Mike Noel, el principal escéptico de la Legislatura ante el cambio climático, declaró recientemente que el calentamiento global es una conspiración para controlar a la población.
El comité del House Natural Resources, aprobó después una resolución que expresa que la Legislatura de Utah cree que la hipótesis sobre la relación entre calentamiento global y el dióxido de carbono es alarmista y no tiene nada que ver con el actual descenso de las temperaturas.
La resolución, enviada a la House Natural Resources con una votación de 10-1, podría provocar la paralización de los planes establecidos por la Agencia de Protección Medioambiental para regular la polución causada por el cambio climático “hasta que se haga una investigación total e independiente de los datos climatológicos que permita corroborar el calentamiento global”.
“Estamos en el punto límite”, dijo el Republicano Kerry Gibson, patrocinador de la resolución, que avisó de que el suministro de comida segura y asequible ya está amenazada por una sobre-regulación.
Once científicos de la Universidad Brigham Young en Utah defendieron el cambio climático e instaron a rechazar la resolución.
"Incluso si todas las soluciones propuestas hasta ahora son deficientes", dijeron, "esto no justifica que los políticos ataquen a la ciencia que confirma la gravedad de la situación en nuestro Planeta"
Calentamiento Global, Crisis Climatica, Capa de Ozono, Catastrofes Climaticas, Clima, Al Gore, Efecto Invernadero, La Verdad Incomoda, An Incovenient Truth, Climate Crisis,Crisis Climatica,Desastres Naturales,Calentamiento Global,Crisis Climatica Mundial, Huracan Irma, Huracanes, Calentamiento Global, corona virus, covid 19.
09 febrero 2010
25 enero 2010
¿Han los Estados Unidos provocado el terremoto en Haití?
Informaciones de la televisión Russia Today, que cita al presidente de Venezuela Hugo Chávez, quien ha comentado la posibilidad de que sean los Estados Unidos los que han provocado una serie de terremotos y temblores en el Caribe, uno de los cuales ha devastado Haití la semana pasada. Según VivéTv, es el ejército ruso que ha mencionado esta posibilidad. Sea lo que sea, Venezuela, Bolivia y Nicaragua han pedido que el Consejo de Seguridad de la ONU sea convocado de urgencia. El cual deberá examinar estas acusaciones y la invasión «humanitaria» de Haití por las tropas estadounidenses.

¿Ensayo militar de tipo sísmico de la US Navy?
¿Ensayo militar de tipo sísmico de la US Navy?
El presidente Obama anunciando la ayuda humanitaria a Haití. El siguiente artículo ha sido redactado y publicado por ViveTv, una cadena de televisión pública venezolana. El video ha sido difundido por Russia Today, una cadena de televisión pública de Rusia emitiendo internacionalmente en lengua inglesa. Curiosamente, la televisión venezolana cita como fuentes de sus informaciones designando al ejército ruso, mientras que la televisión rusa cita sus fuentes designando al presidente Chávez. Ver video abajo donde habla el presidente Hugo Chávez. Ndlr. Un reporte preparado por la Flota Rusa del Norte estaría indicando que el sismo que ha devastado a Haití fue el «claro resultado» de una prueba de la Marina Estadounidense por medio de una de sus «armas de terremotos». La Flota del Norte ha estado monitoreando los movimientos y las actividades navales Estadounidenses en el Caribe desde 2008 cuando los estadounidenses anunciaron su intención de restablecer la Cuarta Flota que había sido disuelta en 1950, a lo que Rusia respondió un año después con una flota Rusa encabezada por el crucero nuclear «Pedro el Grande», comenzando sus primeros ejercicios en esta región desde finales de la Guerra Fría. Desde finales de la década de 1970, los Estados Unidos han «avanzado enormemente» el estado de sus armas de terremotos y, según estos informes, ahora emplea dispositivos que usan una tecnología de Pulso, Plasma y Sónico Electromagnético Tesla junto con «bombas de ondas de choque». El informe compara además la experimentación de la Marina Estadounidense de dos de estas armas de terremotos la semana pasada, cuando la prueba en el Pacífico causó un terremoto de magnitud 6.5 azotando el área alrededor de la ciudad de Eureka, en California sin causar muertes, pero con su prueba en el Caribe que causó ya, la muerte de al menos 140 mil inocentes. Según lo indica el reporte, es «más que probable» que la Marina Estadounidense haya tenido «conocimiento total» del catastrófico daño que esta prueba de terremoto podría tener potencialmente sobre Haití y que había pre-posicionado a su Comandante Delegado del Comando del Sur, el General P.K. Keen, en la isla para supervisar las labores de ayuda si fuesen necesarias. En cuanto al resultado final de las pruebas de estas armas por parte de los Estados Unidos, advierte el reporte, está el plan de los Estados Unidos de la destrucción de Irán a través de una serie de terremotos diseñados para derrocar a su actual régimen Islámico. Según el informe mencionado, el sistema experimentado por los Estados Unidos (proyecto HAARP) permitiría además crear anomalías climatológicas para provocar inundaciones, sequías y huracanes. De acuerdo a otro informe coincidente, se tienen datos para establecer que el terremoto en Sichuan, China, el 12 de mayo de 2008 con una magnitud de 7.8 Richter, fue creado también por la radiofrecuencia del HAARP. Al existir una correlación entre la actividad sísmica y la Ionosfera, mediante el control de la Radiofrecuencia inducida por Hipocampos, en el marco de HAARP, se concluye que: 1. Los terremotos en los que la profundidad es linealmente idéntica en la misma falla, se producen por proyección lineal de frecuencias inducidas. 2. La configuración de satélites permite generar proyecciones concentradas de frecuencias en puntos determinados (Hipocampos). 3- Se han elaborado un diagrama de sucesión lineal respecto de los terremotos denunciados en que casualmente se produjeron todos a la misma profundidad
Luego del terremoto, el Pentágono dijo que el buque hospital USNS Comfort, que se encontraba anclado en Baltimore, comenzó a llamar a su tripulación para partir hacia Haití, aunque podrían transcurrir varios días hasta la llegada del buque. El almirante de la Armada Mike Mullen, jefe de Estado Mayor Conjunto, dijo que el Ejército de Estados Unidos trabajaba preparando la respuesta de emergencia a este desastre. Fraser, del Comando Sur (SOUTHCOM), dijo que barcos cúter de la Guardia Costera de Estados Unidos y buques de la Armada en la región se enviaron también para ofrecer ayuda aunque tienen suministros de alivio y de helicópteros limitados. El super portaviones USS Carl Vinson será enviado de la base naval de Norfolk, Virginia, con una dotación completa de aviones y helicópteros llegó a Haití a primeras horas de la tarde del 14 de enero, añadió Fraser. Otros grupos adicionales de helicópteros se unirían al Vinson, declaró. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ya operaba en Haití antes del sismo. El presidente Obama fue informado del terremoto a las 5:52 de la tarde del 12 de enero y solicitó a su personal que se asegure de que los empleados de la embajada estén a salvo y que comiencen los preparativos para proporcionar la ayuda humanitaria que sea necesaria. De acuerdo al reporte ruso, el Departamento de Estado, USAID y el Comando Sur de los Estados Unidos comenzaron su trabajo de «invasión humanitaria» al enviar al menos 10.000 soldados y contratistas, para controlar, ahora en lugar de la ONU, el territorio haitiano luego del devastador «terremoto experimental». Russia Today: |
14 enero 2010
Los científicos discuten si en África está naciendo un nuevo océano
(www.neomundo.com.ar / / Nova Reseller / RGV) En el año 2005 se abrió una fisura de unos 55 kilómetros de largo en el suelo del desierto de Etiopía. Algunos geólogos creyeron que esa fisura podía significar el comienzo de un nuevo océano a medida que dos partes del continente africano se separaran, pero esa afirmación resultó muy controversial en la comunidad académica.
Ahora, científicos de varios países confirmaron que el proceso volcánico que opera bajo la fisura etíope es casi identico a los que formaron el fondo de los océanos, por lo que la fisura puede ser efectivamente el inicio de uno nuevo.
El estudio publicado recientemente en Geophysical Research Letters indica que los límites volcánicos altamente activos que están a lo largo de los bordes de las placas tectónicas oceánicas podrían abrirse repentinamente en grandes secciones en lugar de hacerlo de a poco, como se ha creído en general.
Este trabajo tiene importancia para la comprensión de las fisuras continentales que llevan a la creación de las cuencas de nuevos océanos.
Los científicos están tratando de comprender si lo que está sucediendo en Etiopía es como lo que ocurre en el fondo del océano, donde es imposible realizar estudios de este tipo. De ser así, esta región de Etiopía podría constituirse en un gran laboratorio para estudiar este tipo de fenómenos.
Historia
En 2005, una investigación conducida por Atalay Ayele, profesor de la Universidad de Addis Ababa, en Etiopía, reunió datos sísmicos vinculados a los eventos que abrieron la fisura en más de 20 pies de ancho en pocos días. La reconstrucción de estos eventos mostró que la fisura no se abrió en una serie de pequeños terremotos en un largo período de tiempo, sino que llegó a esa extensión en pocos días.
En primer lugar, hubo una erupción del volcán Dabbahu, ubicado en el extremo norte de la fisura. Luego, el magma empujó a través de la parte media del área de la fisura y comenzó a abrirla en ambas direcciones.
Desde que ocurrió este evento en 2005, Ebinger y sus colegas monitorean el área con sismómetros y han registrado otros 12 hechos similares aunque de menor intensidad.
Los científicos esperan aprender más sobre cómo evoluciona el sistema del magma debajo de la fisura para que esta continúe creciendo. Todo parece indicar que en un lejano futuro podría haber un océano donde hoy hay sólo desierto.
Más información en www.neomundo.com.ar
Ahora, científicos de varios países confirmaron que el proceso volcánico que opera bajo la fisura etíope es casi identico a los que formaron el fondo de los océanos, por lo que la fisura puede ser efectivamente el inicio de uno nuevo.
El estudio publicado recientemente en Geophysical Research Letters indica que los límites volcánicos altamente activos que están a lo largo de los bordes de las placas tectónicas oceánicas podrían abrirse repentinamente en grandes secciones en lugar de hacerlo de a poco, como se ha creído en general.
Este trabajo tiene importancia para la comprensión de las fisuras continentales que llevan a la creación de las cuencas de nuevos océanos.
Los científicos están tratando de comprender si lo que está sucediendo en Etiopía es como lo que ocurre en el fondo del océano, donde es imposible realizar estudios de este tipo. De ser así, esta región de Etiopía podría constituirse en un gran laboratorio para estudiar este tipo de fenómenos.
Historia
En 2005, una investigación conducida por Atalay Ayele, profesor de la Universidad de Addis Ababa, en Etiopía, reunió datos sísmicos vinculados a los eventos que abrieron la fisura en más de 20 pies de ancho en pocos días. La reconstrucción de estos eventos mostró que la fisura no se abrió en una serie de pequeños terremotos en un largo período de tiempo, sino que llegó a esa extensión en pocos días.
En primer lugar, hubo una erupción del volcán Dabbahu, ubicado en el extremo norte de la fisura. Luego, el magma empujó a través de la parte media del área de la fisura y comenzó a abrirla en ambas direcciones.
Desde que ocurrió este evento en 2005, Ebinger y sus colegas monitorean el área con sismómetros y han registrado otros 12 hechos similares aunque de menor intensidad.
Los científicos esperan aprender más sobre cómo evoluciona el sistema del magma debajo de la fisura para que esta continúe creciendo. Todo parece indicar que en un lejano futuro podría haber un océano donde hoy hay sólo desierto.
Más información en www.neomundo.com.ar
12 enero 2010
Miradas animales
Súper ojos
Los ojos de los geckos se han convertido en objeto de estudio por biólogos de todo el mundo. Son 350 veces más sensibles que el ojo humano, algo que quiere ser copiado para crear lentes que nos doten a nosotros con estas habilidades. Los del gecko son 350 veces más sensibles que los nuestros y los de los peces son capaces de tener una visión panorámica asombrosa.
11 enero 2010
El Tiempo esta Loco
El sur de la península de La Florida y la costa mexicana también sufren las consecuencias de la ola de frío ártico que ataca al hemisferio norte. Los expertos explican las causas del fenómeno. Imágenes
Una inusual ola de frío ártico ataca, desde hace unos días, a América del Norte. La nieve no sólo llegó a la península de La Florida, la zona más cálida de los Estados Unidos, sino también a las mismísimas playas mexicanas.
Los norteamericanos sufren las consecuencias de este fenómeno desde el jueves pasado. La mayor noticia provino del sur del país, cuando las autoridades del estado de La Florida decidieron declarar el estado de emergencia ante la posibilidad cierta de que se congelaran las cosechas.
En tanto, hoy se reportaron nevadas a lo largo de toda la península. El Servicio Meteorológico Nacional emitió ayer por la noche una advertencia de temperaturas gélidas para el sur de la región, que se mantendrá hasta el martes. En tanto, los residentes del norte del estado sentirán temperaturas incluso de entre 9 y 6 grados centígrados bajo cero (15 y 20 Fahrenheit), difundió la agencia de noticias AP.
La nieve cubrió incluso el parque temático Walt Disney World, ubicado en Orlando.
El sábado por la noche una temperatura de 1,6 grados centígrados (35 Fahrenheit) rompió un récord que permanecía vigente desde 1970, dijo Joel Rothfuss, del Servicio Meteorológico Nacional en Miami. El especialista añadió que hoy el termómetro podría marcar lo mismo.
Por su parte, México también sufre las consecuencias de esta ola de frío polar. Las playas se cubrieron de nieve, mientras que en el Distrito Federal el fenómeno llevó a la suspensión de clases y el cierre de puertos, caminos y de un aeropuerto internacional.
La explicación de los expertos
Omar Baddur, de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), señaló que por ahora "la única explicación" de la ola de frío "es una situación meteorológica de bloqueo", fenómeno que se caracteriza por un cambio en la circulación del aire que en invierno en el hemisferio norte se produce habitualmente del oeste hacia el este, informó la agencia de noticias AFP.
"En estos momentos, la ondulación va del norte hacia el sur. Cuando esa ondulación es muy vasta, a escala planetaria y persiste varias semanas, se habla de bloqueo", sostuvo el experto.
De acuerdo a su análisis, actualmente el planeta experimenta tres ondulaciones de aire ártico en tres zonas bien diferenciadas: los Estados Unidos y México, Europa del este y una tercera en Rusia oriental y China.
"Un bloqueo a tal escala no se produce muy seguido, podemos decir cada 30-50 años", remarcó Baddur, y agregó que el actual se está terminando.
Crédito: EFE
Los norteamericanos sufren las consecuencias de este fenómeno desde el jueves pasado. La mayor noticia provino del sur del país, cuando las autoridades del estado de La Florida decidieron declarar el estado de emergencia ante la posibilidad cierta de que se congelaran las cosechas.
En tanto, hoy se reportaron nevadas a lo largo de toda la península. El Servicio Meteorológico Nacional emitió ayer por la noche una advertencia de temperaturas gélidas para el sur de la región, que se mantendrá hasta el martes. En tanto, los residentes del norte del estado sentirán temperaturas incluso de entre 9 y 6 grados centígrados bajo cero (15 y 20 Fahrenheit), difundió la agencia de noticias AP.
La nieve cubrió incluso el parque temático Walt Disney World, ubicado en Orlando.
El sábado por la noche una temperatura de 1,6 grados centígrados (35 Fahrenheit) rompió un récord que permanecía vigente desde 1970, dijo Joel Rothfuss, del Servicio Meteorológico Nacional en Miami. El especialista añadió que hoy el termómetro podría marcar lo mismo.
Por su parte, México también sufre las consecuencias de esta ola de frío polar. Las playas se cubrieron de nieve, mientras que en el Distrito Federal el fenómeno llevó a la suspensión de clases y el cierre de puertos, caminos y de un aeropuerto internacional.
La explicación de los expertos
Omar Baddur, de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), señaló que por ahora "la única explicación" de la ola de frío "es una situación meteorológica de bloqueo", fenómeno que se caracteriza por un cambio en la circulación del aire que en invierno en el hemisferio norte se produce habitualmente del oeste hacia el este, informó la agencia de noticias AFP.
"En estos momentos, la ondulación va del norte hacia el sur. Cuando esa ondulación es muy vasta, a escala planetaria y persiste varias semanas, se habla de bloqueo", sostuvo el experto.
De acuerdo a su análisis, actualmente el planeta experimenta tres ondulaciones de aire ártico en tres zonas bien diferenciadas: los Estados Unidos y México, Europa del este y una tercera en Rusia oriental y China.
"Un bloqueo a tal escala no se produce muy seguido, podemos decir cada 30-50 años", remarcó Baddur, y agregó que el actual se está terminando.
09 enero 2010
NEUROBIOLOGÍA ANIMAL
La inteligencia de los delfines no está en duda, pero el estudio demuestra que su cerebro tiene aún muchas sorpresas. Por ejemplo, el cerebro de los delfines es más grande que el nuestro y el segundo en cuanto a masa, proporcionalmente hablando, después del de los humanos.
Por otro lado, tanto el cortex, como el neocortex de los delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) es también el segundo en tamaño del reino animal después del nuestro.
Todo esto, de acuerdo con Marino dota a los delfines de personalidades distintas, un alto sentido de la autoconciencia y hasta serían capaces de pensar en el futuro o tener una “cultura” ya que lo que aprende uno, puedo asimilarlo otro delfín del grupo.
Estas cualidades han llevado a científicos como Thomas White, profesor de Ética de la Universidad Loyola Marymount, a reclamar un nuevo status para estos cetáceos.
06 enero 2010
La caza furtiva de rinocerontes renace con fuerza en África
- • 470 animales han sido abatidos desde el 2006, la mayoría en Suráfrica y Zimbabue
- • El mercado negro con destino a Asia sigue enturbiando los grandes éxitos de conservación
ANTONIO MADRIDEJOS
BARCELONA
Al menos 470 rinocerontes han muerto en África en los últimos tres años debido a un renacimiento de la caza furtiva que amenaza los progresos cosechados en la última década. El objetivo de los cazadores es el mismo de siempre –suministrar cuernos molidos o enteros a la medicina tradicional asiática–, pero ahora se trabaja con métodos profesionales, rifles Kalashnikov y, si es necesario, con fármacos anestesiantes y modernas ballestas que evitan el estruendo de los disparos, como alerta un informe coordinado por la Unión Internacional de la Naturaleza (UICN), la red de vigilancia Traffic y la organización ecologista WWF.BARCELONA
Las cinco especies de rinoceronte –dos africanas y tres asiáticas– se encuentran protegidas y tres, además, están catalogadas en peligro crítico por la UICN, que es la organización internacional encargada de elaborar las listas rojas de animales en peligro. Medio millar de ejemplares no es una cantidad despreciable si se tiene en cuenta que en África quedan poco más de 20.000.
En líneas generales, no obstante, la tendencia invita al optimismo. Los programas de protección y de cría en cautividad han logrado que las poblaciones remontaran el vuelo tras haber rozado la extinción a principios de los años 90. De un mínimo de 12.000 ejemplares se ha pasado a más del doble, aunque debe recordarse que en los años 60 había 70.000. La reciente mejoría permitió incluso que dos países, Suráfrica (que tiene el 82% de los rinocerontes africanos) y Namibia, volvieran en el 2004 a permitir la caza recreativa y la exportación, aunque muy restringida. El problema no es ese, claro.
EPICENTRO / El problema es que el furtivismo que propició el hundimiento de los rinocerontes revive ahora con fuerza. La UICN atribuye parte del repunte a una relajación legal y policial, especialmente en dos países: Zimbabue, donde se han documentado 235 animales abatidos de forma ilegal desde el 2006, y Suráfrica, con 235, lo que supone entre ambos el 95% del total . «Constituyen el epicentro de la crisis», resume Tom Milliken, investigador de Traffic. Kenia está en tercera posición, pero ya muy lejos, con 17. En Zimbabue, que es el país con los peores indicadores, los animales cazados furtivamente en el periodo 2006-2009 representaron el 26% de la población total.
En cambio, la UICN destaca que Botsuana, Namibia y Suazilandia no han reportado ni una sola muerte ilegal en el mismo periodo. «Donde hay voluntad política, programas de conservación y buena aplicación de la ley, las poblaciones aumentan», explica. Como curiosidad, la mano del hombre ha cambiado la distribución entre las dos especies africanas: el rinoceronte blanco, antaño más escaso que el negro, hoy es mucho más abundante que su pariente.
WEBS FRAUDULENTAS / Los rinocerontes no se cazan para suministro alimentario, sino para abastecer el mercado de la medicina tradicional de varios países asiáticos, en especial Vietnam y China, y en menor medida como material para puños de espadas y piezas de orfebrería en Yemen y otros estados próximos, dice la UICN. En total, se calcula que 1.521 cuernos, con un peso total estimado de 3.100 kilos, llegaron al mercado negro de resultas de cazas furtivas, trofeos legales y robos en almacenes públicos. El informe concluye que varias webs vietnamitas siguen vendiendo polvo de rinoceronte a posibles compradores. Y, como muestra de la globalización de las mafias, concluye citando el caso de unos ciudadanos chinos que fueron detenidos en Suráfrica en una presunta transacción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)