29 noviembre 2017

Erupción volcánica puede aniquilar la civilización.


Una erupción volcánica capaz de aniquilar la civilización podría producirse antes de lo esperadoas erupciones volcánicas regulares, como la reciente actividad del volcán Agung en Bali, podrían ser suficientes para forzar el cierre de aeropuertos, pero una súper erupción tendría el potencial de destruir la civilización humana tal y como la conocemos, concluye un nuevo estudio citado por Independent.

A diferencia de la actual erupción del Agung, las súper erupciones son capaces de cubrir continentes enteros con cenizas volcánicas y cambiar los patrones climáticos en todo el mundo durante décadas.

Y precisamente, una de las últimas súper erupciones conocidas también tuvo lugar en Indonesia. La erupción ocurrida hace unos 75.000 años donde hoy se encuentra el lago Toba en la isla de Sumatra, lanzó al aire unos 3.000 kilómetros cúbicos de roca y ceniza.

Los científicos han estimado que estas potentes erupciones ocurren en períodos entre 45.000 y 714.000 años, un lapso de tiempo que el profesor Jonathan Rougier, autor del nuevo estudio, describió como "cómodamente más extenso que nuestra civilización".
El volcán Agung visto desde Kubu, Bali, Indonesia, 28 de noviembre de 2017. La erupción del volcán Agung podría enfriar el planeta temporalmente

Ahora, una nueva investigación de Rougier y su equipo de la Universidad de Bristol, publicado en 'Earth and Planetary Science Letters', sugiere que la próxima erupción de esa envergadura podría desencadenarse mucho antes de lo que creemos.

El equipo de Rougier, que se sirvió de datos de registros geológicos, pronostica que un nuevo cataclismo de semejantes características podría producirse dentro de entre 5.200 y 48.000 años, con un "mejor valor aproximado" de 17.000 años.

Por su parte, Marc Reichow, un geoquímico de la Universidad de Leicester, expresó que aunque el estudio se basa en un "análisis estadístico sólido […] la naturaleza, incluidas las erupciones volcánicas, no funciona necesariamente como un reloj de trabajo".

15 noviembre 2017

¿Qué pasaría con el mundo si el supervolcán de Yellowstone entrara en erupción ?

El supervolcán del parque nacional de Yellowstone (EE.UU.) es, esencialmente, una caldera gigante con tapa, y tan vasta que sólo se le puede ver desde la órbita baja de la Tierra. Su cráter mide 72 kilómetros de ancho, y sus ductos subyacentes contienen varias decenas de miles de kilómetros cúbicos de material magmático.
¿Qué pasaría si tan sólo parte de esa furza subyacente irrumpe repentinamente en una horrible erupción? No es ciencia ficción: catástrofes similares han ocurrido antes.

Posibles escenarios

En este momento, según Michael Poland, uno de los vulcanólogos más respetados de EE.UU. y científico a cargo del Observatorio del Volcán de Yellowstone, esa caldera de magma se encuentra en estado de latencia, recoge el portal IFL Science.
Sin embargo, una nueva inyección de magma o un debilitamiento repentino de las capas geológicas que la cubren, podría ser suficiente para desencadenar un evento de despresurización inmediata, y todo el contenido del sistema saldría violentamente a la superficie y subiría en la atmósfera.
El peor de los escenarios, según Poland, sería que toda su "barriga magmática" se vacíe en una colosal explosión supervolcánica. Esto ha sucedido en Yellowstone tres veces, en ciclos de entre 660.000 y 800.000 años: sucedió hace 2,1 millones de años, hace 1,3 millones de años y hace 640.000 años.
La última de esas explosiones creó una columna eruptiva tan colosal que cubrió alrededor de 60 % del territorio actual de Estados Unidos con gruesas capas de ceniza. Si este tipo de explosión vuelve a suceder, ¿qué pasaría con EE.UU. y el resto del mundo?
Foto ilustrativa / flickr.com / James St. John

Día X

  • Poco antes de que ocurriera la erupción, el suelo alrededor del parque nacional de Yellowstone se elevaría un poco.
  • Los géiseres y las fuentes de aguas termales se calentarían rápidamente a temperaturas superiores a la ebullición, y es probable que se volverían extremadamente ácidas.
  • Se registraría una serie de terremotos en dirección al centro de la caldera, lo que indicaría que el magma se eleva rápidamente a través de la corteza. Entonces, la roca que tapona su techo fallaría y la erupción comenzaría.
  • Una vasta columna de ceniza y lava se dispararía hacia arriba, a alturas de alrededor de 25 kilómetros. Se mantendría durante días y se esparciría por la estratosfera.
  • Cuando la columna eruptiva finalmente se quiebre, enormes flujos piroclásticos se abrirían camino a través del parque. Estas mezclas de ceniza, lava y gas sobrecalentados excederían en su temperatura los 1.000 ° C y podrían moverse a velocidades de hasta 482 kilómetros por hora.
  • Luego, los flujos piroclásticos y los depósitos de cenizas se asentarían y se enfriarían. Si llueve mucho después de la erupción, se mezclarían con barro y se convertirían en lodos de cemento. Cualquier ser vivo que quede atascado en uno, es muy probable que muera.
Foto ilustrativa / pixabay.com

Cielos oscuros

  • El aspecto más peligroso de la erupción, sin embargo, sería la lluvia de cenizas, tanto a nivel local como global. Según Poland, si alguien respira ese aire, se le desgarrarían los pulmones.
  • La ceniza resultante vendría a ser unas seis veces más densa que el agua, lo que significa que una gran parte de las construcciones humanas -su arquitectura- colapsaría bajo su peso a medida que se acumule en los tejados, señala Poland.
  • Las carreteras y los sistemas de alcantarillado se obstruirían y colapsarían, los suministros de agua se contaminarían y las redes eléctricas se cortarían. Millones de hogares podrían volverse inhabitables.
  • Un área de unos 80 kilómetros cuadrados, alrededor del cráter, quedaría cubierta por 3 metros de ceniza en sólo unos pocos días.
  • Los vuelos se cancelarían o desviarían fuera de los Estados Unidos, al menos por unas semanas.
  • La cifra de muertos es extremadamente difícil de predecir, pero Poland sugiere que "si la gente estuviera presente en las proximidades de la erupción, dentro de unas decenas o quizás unos cientos de kilómetros, estarían en peligro".
Foto ilustrativa / pixabay.com

Daños catastróficos

  • La inyección de ceniza en la estratosfera podría oscurecer el cielo y enfriar no sólo  temperaturas regionales, sino de todo el planeta.
  • Si la erupción es particularmente rica en azufre, un eficiente bloqueador de la luz solar, entonces las temperaturas se desplomarían en varios grados, hasta el punto de que en los próximos años no se conocería un verano.
  • Las rutas y los tiempos de los monzones cambiarían. La formación de ciclones tropicales sería mucho más impredecible durante un tiempo.
  • La propagación de enfermedades transmitidas por el agua podría tomar caminos muy erráticos.
  • La agricultura también sufriría, lo que podría afectar seriamente el suministro de alimentos. Esto se sumaría al daño económico general, que sería muy grave.

¿Adiós al mundo?

El Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés) señala que "los científicos en este momento no tienen capacidad predictiva para determinar las consecuencias o duraciones específicas de los posibles impactos globales de erupciones tan grandes". Sin embargo, pase lo que pase, Yellowstone no causará que la civilización se derrumbe.
"No supondría el fin de la vida en la Tierra", asegura Poland. "De hecho, este experimento ya se ha producido, aunque pocas personas se dan cuenta". El volcanólogo apunta a la erupción de Toba, que ocurrió hace 74.000 años, y que "era más grande que cualquier cosa que Yellowstone haya producido alguna vez".
Evidentemente, la humanidad sobrevivió a eso, e incluso "sin el beneficio de la tecnología", según concluye Poland.

31 octubre 2017

El cambio climático ya afecta nuestra salud


Cambio climático

El cambio climático ya tiene un impacto concreto en nuestra salud, advirtió un informe publicado este martes, que insta a acelerar la transición hacia una sociedad con bajas emisiones de carbono.

Los "síntomas" provocados por el aumento de las temperaturas y la multiplicación de los "acontecimientos climáticos extremos" son "visibles desde hace unos años y su impacto en la salud es peor de lo que pensábamos", señala el estudio publicado en la revista médica británica The Lancet.

Así, entre los años 2000 y el 2016, el número de personas afectadas por las olas de calor aumentó en alrededor de 125 millones, alcanzando un récord de 175 millones de personas expuestas en 2015. Las olas de calor pueden provocar estrés térmico, agravación de insuficiencia cardíaca o una insuficiencia renal debido a deshidratación.

El aumento de las temperaturas también ha generado una caída de un 5,3% en la productividad laboral en las zonas rurales.

Por otra parte, el cambio climático ha aumentado también el campo de acción del mosquito del dengue. Su capacidad de transmisión se ha incrementado en un 9,4% desde 1950 y el número de casos de personas con dengue casi se ha duplicado cada década.

Entre 2000 y 2016, el número de desastres relacionados con el clima (huracanes, inundaciones, sequías...) aumentó en un 46%, apuntan los investigadores.

Aunque no se puede atribuir de forma certera estos fenómenos al cambio climático, su vínculo es "posible", y hay pocas dudas de que en el futuro haya un aumento de la "frecuencia y gravedad" de estos desastres naturales, agregan.

Este informe fue realizado por 24 organismos de investigación y organizaciones internacionales, incluidas la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

06 octubre 2017

Récord de sismos en supervolcán que podría alterar el clima de todo el planeta

Según la más reciente actualización del Observatorio Vulcanológico de Yellowstone, el 'enjambre sísmico' en curso en ese Parque Nacional de EE.UU. es uno de los más prolongados en las últimas décadas. Desde el 12 de julio pasado se han registrado 2.475 terremotos y el más fuerte, en septiembre pasado, alcanzó una magnitud de 3,2.
El científico encargado del observatorio, Michael Poland, explicó a Newsweek que la actividad sísmica observada en los últimos meses es una de las más altas allí registradas, y aunque ello no sea indicio de una erupción inminente, sí es equiparable con los eventos de 1985, cuando más de 3.000 terremotos se produjeron en la zona durante un periodo de tres meses.
Panorámica de Yellowstone en el valle de Hayden. Parque Nacional de Yellowstone, Wyoming, Estados Unidos "No se metan con Yellowstone": Geólogos en contra del plan de la NASA de 'salvarnos' del supervolcán
El enjambre sísmico es un fenómeno típico en el Parque Nacional de Yellowstone, situado principalmente en el estado de Wyoming, al noroeste de EE.UU., y concentra un 50% de todos los terremotos registrados en las vecindades del supervolcán. Como enjambres se conoce una secuencia multitudinaria de movimientos telúricos que se repiten durante varias semanas o meses y que ocurren sin ningún orden, mientras que los sismos convencionales suponen un evento principal y una serie de réplicas posteriores.
Michael Poland indicó también que es difícil definir el número preciso de  terremotos ocurridos, porque suelen sobreponerse unos a otros o ser demasiado pequeños para registrarlos. Sin embargo, hay métodos que permiten determinar su magnitud y cuantía mediante un análisis retrospectivo, así que podría haber mucho más de lo anunciado inicialmente.
El supervolcán del Parque Nacional de Yellowstone entra en erupción cada 600.000 años y su potencia puede superar hasta en cien veces la de los volcanes normales. Los científicos advierten que una de las mayores amenazas que conlleva la erupción de este gigante sería la creación de un prolongado invierno volcánico global, que pondría en peligro a la humanidad y a muchas de las formas de vida del planeta.

11 septiembre 2017

El Papa Francisco sobre cambio climático: "El hombre es un estúpido que no ve"

EFElun sep 11 2017 13:32
El papa Francisco afirmó hoy, a propósito de la destrucción del medioambiente y la falta de toma conciencia de ello, que "el hombre es estúpido", durante la rueda de prensa en el avión en el que regresaba de Colombia.
Francisco usó una frase del Antiguo Testamento: "El hombre es un estúpido, es un testarudo que no ve. El único animal que tropieza dos veces con la misma piedra", para criticar que no se tomen medidas rápidas sobre el cambio climático.

"Quien niega el cambio climático tiene que ir a los científicos y preguntarles a ellos. Son claros y precisos", señaló Francisco al responder a las preguntas de los periodistas, entre ellos la enviada de Efe, que viajaban con él.

Francisco se refirió a las imágenes recientes del deshielo del Polo Norte y como hace poco un estudio de una universidad "decía que tenemos solo tres años para ir para atrás y no sé si son tres años pero, si no volvemos para atrás, será el final".

"Los científicos dicen claramente cuál es el camino a seguir", agregó el papa, que dijo que después "cada uno tiene una responsabilidad moral, mas grande o menor, moral", agregó.

Se refirió en ese contexto al "dios bolsillo" pues, agregó, "todo depende del dinero y no sólo la defensa del medioambiente".

09 septiembre 2017

Estos huracanes han sido fabricados": Un ingeniero dice tener pruebas en imágenes de la NASA



Un químico afirma haber encontrado la evidencia del origen humano de los huracanes Irma y José en imágenes por satélite obtenidas por la agencia espacial estadounidense.
Patrick Roddie, químico y activista de geoingeniería, asegura que el pasado huracán Harvey, así como los activos Irma y José, que esta semana vienen azotando las islas caribeñas en el Atlántico, han sido "fabricados" y creados por el hombre.
Esta es la conclusión a la que ha llegado Roddie, promotor del grupo medioambientalista Stop Spraying Us, tras estudiar las imágenes de la NASA en la herramienta interactiva Worldview, que permite ver nuestro planeta desde la perspectiva de los satélites.
"Estos huracanes han sido fabricados": Un ingeniero 'halla' la prueba en imágenes de la NASAEn su investigación el activista descubrió "pautas sospechosas" en las trayectorias de los huracanes Harvey e Irma. En concreto, Roddie asegura que en estas imágenes se distinguen "elementos plumosos, bruma y patrones de ola" que ‒destaca‒ son habituales en "las estelas de agentes químicos pulverizados", lo que pone de manifiesto la existencia de "materiales de geoingeniería" alrededor de los huracanes.
Roddie aireó estas ideas en una entrevista de más de una hora con el portal Era of Wisdom en Youtube, donde destacó que este origen anómalo de los huracanes debe impulsar a la gente a "investigar el posible papel de geoingeniería en ellos".
Sin embargo, los científicos consideran que no hay nada de particular en la aparición de estos fenómenos atmosféricos, ya que la intensa temporada de tormentas tropicales se repite desde hace décadas. La temporada en el Atlántico empezó este año con el huracán Harvey, que se cobró la vida de al menos 70 personas y que la noche del 25 al 26 de agosto causó cuantiosos daños materiales en Texas (EE.UU.), a donde llegó en forma de tormenta de categoría 4.
Harvey se convirtió en el primer huracán de estas dimensiones que azota EE.UU. desde 2005. Sin embargo, días después se formó en el Atlántico el huracán Irma, de intensidad superior, y que estos días sigue avanzando por el Caribe hacia Florida, donde está previsto que toque tierra la madrugada del domingo con vientos de hasta más de 300 kilómetros por hora. Hasta el momento, Irma ha dejado 23 muertos a su paso.
Tras huracanes, llamaradas solares y terremotos, ¿cuál es la "amenaza triple" de este fin de semana?
Mientras tanto, el hiracán José, que alcanzó este viernes categoría 4, sigue los pasos de Irma por el Caribe, fortaleciéndose a medida que avanza. Los vientos sostenidos que genera José ya alcanzan los 240 kilómetros por hora.
Aunque Harvey e Irma ya han dejado a su paso una considerable cantidad de daños y de víctimas mortales, pudiendo llegar a causar —según los pronósticos más pesimistas— las destrucciones más graves en la historia de EE.UU., en el pasado otros huracanes aún más demoledores que dejaron su huella en el país.

Otras grandes huracanes de los últimos 25 años

En agosto de 1992 el huracán Andrew, de categoría 5, arrasó Florida del Sur con sus fortísimos vientos, destruyendo 127.000 hogares y dejando un rastro de 65 víctimas mortales. En la temporada de tormentas de agosto de 2004 el huracán Charley, de categoría 4, dejó a su paso 20 muertos en EE.UU. y causando daños por valor de 15.000 millones de dólares.
En 2005 el tristemente famoso huracán Katrina dejó centenares de muertos y afectó a Las Bahamas, a Cuba y a varios Estados norteamericanos, pasando a la historia como el huracán más costoso para EE.UU., con daños materiales que ascendieron hasta los 108.000 millones de dólares.
Otro gran huracán, Sandy, de categoría 3, azotó 24 Estados de EE.UU. en la temporada de tormentas en octubre de 2012, causando numerosos daños de hasta 65.000 millones de dolares y matando a 72 personas. Algunos hogares permanecieron sin electricidad durante semanas.

07 septiembre 2017

Irma es un "huracán nuclear", según el alcalde de Miami

Es el ciclón más duradero a tanta intensidad jamás registrado; dejó al menos nueve muertos
Los equipos de rescate empezaban a organizarse este jueves en las islas del Caribe devastadas por Irma, un huracán de una violencia inédita que dejó al menos nueve muertos y que ahora avanza hacia República Dominicana.
El poderoso huracán de categoría 5, la más alta, dejó al menos ocho muertos y 21 heridos tras su paso por la isla franco-holandesa de San Martín, anunciaron los servicios de socorro franceses en un balance provisional.
En Barbuda, que forma un estado junto a la isla de Antigua —que se libró de la tormenta— Irma dejó un muerto y causó una "devastación total", dijo el primer ministro Gaston Browne.
En la parte holandesa de San Martín, los daños eran "enormes", sobre todo en el aeropuerto y el puerto. La isla quedó "cortada del mundo", señaló el primer ministro holandés Mark Rutte.
Daniel Gibbs, presidente de la parte francesa de San Martín, donde viven 70.000 personas, dijo a una radio local que "el 95% de la isla quedó destruida".
Los testigos hablan de un "paisaje apocalíptico". "Estábamos frente a un fenómeno de una fuerza sin precedente", afirmó el periodista local Steve Prudent. En San Bartolomé, una isla francesa vecina de 10.000 habitantes, "todo está destrozado, es terrible, es una escena de terror", contó por teléfono a la cadena BFMTV un hombre identificado como Kevin.
Irma es el ciclón de esta intensidad más largo jamás registrado en el mundo por los servicios meteorológicos, afirmó este jueves el servicio meteorológico francés.
Con vientos máximos sostenidos de 295 km/h durante más de 33 horas, Irma batió el récord del supertifón Haiyan, que en 2013 había generado en Filipinas los mismos vientos que Irma pero solo durante 24 horas, dejando tras de sí más de 7.000 muertos. Y según el alcalde de Miami, donde se están tomando medidas de urgencia como evacuaciones y refuerzo en la seguridad de viviendas, además de aprovisionamiento de habitantes que esperarán el paso del huracán en sus casas, la tormenta ya tiene una intensidad "nuclear".
Se espera que el huracán llegue a Miami este fin de semana, y por eso áreas donde se aguarda un impacto inmediato de las tormentas ya tienen orden de evacuación inmediata. Entre ellas, se encuentra toda la zona de playas de la ciudad y los cayos como Key West. Son todas locaciones de alta afluencia turística además. En South Beach, por ejemplo, no hay refugios antitormenta, con lo cual se está llevando a personas a otras zonas como por ejemplo Miami-Dade.
Es también más fuerte que Harvey, que golpeó recientemente Texas y Luisiana, en el sur de Estados Unidos, dejando al menos 42 muertos.

"Destrucciones masivas"


"Las destrucciones son masivas", señaló el jueves el ministro francés del Interior Gérard Collomb, mientras el presidente francés Emmanuel Macron anunció que viajará "en cuanto sea posible" a las zonas afectadas.
"En las zonas más remotas se pueden encontrar más víctimas", advirtió el ministro. Tanto en San Martín como en San Bartolomé no hay agua potable ni luz, no se puede acceder a los edificios públicos, las casas están destruidas, los árboles caídos y hasta los servicios de socorro sufrieron estragos.
huracan irma
La ministra francesa de Ultramar, Annick Girardin, llegó el jueves a la isla francesa de Guadalupe —de la que depende administrativamente San Martín— con "refuerzos humanos y materiales" incluyendo cerca de 200 efectivos de socorro, militares, bomberos o médicos.
De momento se ha reabierto parte de la pista del aeropuerto de San Martín, lo que permitirá la llegada de un avión militar, y está previsto un puente aéreo entre San Martín y Guadalupe "para traer lo necesario y a la vez para trasladar a heridos", según Girardin.
Aunque finalmente el huracán no tocó tierra en San Juan, la capital de Puerto Rico, esta isla estadounidense padeció la noche del miércoles fuertes lluvias y vientos de hasta 295 km/hora que dejaron a un millón de personas sin luz.
En un centro de emergencias de Fajardo, en el este de Puerto Rico, los socorristas ayudaban a las personas que se quedaron sin techo o sin ventanas por los efectos del viento, constató un fotógrafo de la AFP.
Irma sigue ahora avanzando hacia el oeste, rumbo a República Dominicana y Haití, una ruta que debería llevarle a Florida (Estados Unidos) durante el fin de semana, según el boletín de las 00H00 GMT del Centro Nacional de Huracanes de Miami.

República Dominicana y Miami en alerta

El daño de Irma en Philipsburg, St. Maarten
El daño de Irma en Philipsburg, St. Maarten
En República Dominicana el gobierno empezó las evacuaciones preventivas. "Vamos a tener lluvias fuertes, ráfagas de viento y mareas de tempestad", anunció la Oficina Nacional de Meteorología.
En Santo Domingo la población empezó a resguardarse en sus hogares después del caos del martes, cuando miles de personas fueron en masa a los supermercados para abastecerse.
El domingo, el huracán podría acercarse a Florida, que junto a las Islas Vírgenes estadounidenses fueron declaradas en estado emergencia por Donald Trump. El panorama "no es bueno", dijo el presidente.
En Miami hubo colas interminables en las estaciones de servicio, supermercados con estantes vacíos y escasez de agua.
En Cuba también se declaró el estado de alerta en varias provincias del este y centro, mientras las autoridades aconsejaron a los residentes trasladarse a casas de parientes o a refugios.

 Fuente: El Observador y Agencias

El huracán Irma el más feroz de la historia

Ninguna tormenta registrada había tenido vientos cercanos a los 300 kilómetros por hora durante un período tan prolongado. Hay al menos 12 muertos



El huracán Irma, que dejó hasta el momento 12 muertos, ha estremecido al Caribe con sus vientos sostenidos de 298 kilómetros por hora y ráfagas aún mayores. No obstante, llegar a tal cifra no fue la única marca que superó los antecedentes registrados por los meteorólogos: el fenómeno ha mantenido su fuerza durante un período nunca antes visto.
Durante la madrugada del jueves, Irma cumplió 36 horas con los vientos sostenidos de 185 millas por hora, según el reporte del Servicio Nacional de Huracanes, un récord en los archivos de la era satelital (a partir de 1966). En su reporte de las 5 de la mañana del jueves, los expertos todavía registraban vientos de al menos 180 millas por hora (290 km/h).
Huracán Irma.
Pronóstico del Huracán Irma. Boletín de las 5 am – jueves 7
El récord anterior lo sostenía el tifón Haiyan, que azotó principalmente filipinas en 2013 con vientos sostenidos de 290 kilómetros por hora durante todo un día. Se estima que causó 6.300 muertes.
En comparación con el Atlántico, el devastador huracán Allen, de 1980, tuvo vientos de 180 millas por hora durante cerca de 18 horas.
En sintonía, el Servicio Meteorológico francés anunció a Irma como el ciclón de categoría 5 más duradero jamás registrado.
Florida está "preparándose para asegurar que las familias estén a salvo", dijo el gobernador Scott, afirmando que Irma es un huracán "más grande, más rápido y más fuerte que el huracán Andrew", que arrasó el estado en agosto de 1992.

04 septiembre 2017

8 mil hectáreas devastadas por los incendios en Córdoba

Los incendios producidos en los últimos días en Córdoba, donde no se detectaban focos activos, ya devastaron más de ocho mil hectáreas de forestación, según los datos oficiales.

El secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes de la provincia, Claudio Vignetta, manifestó . que luego de varios días de intensos incendios, "hoy no tenemos focos activos. Están todos controlados y paulatinamente estamos levantando las guardias de cenizas".

Si bien el funcionario espera la información satelital de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) para determinar con precisión el territorio afectado por el fuego, estimó que "alrededor de ocho mil hectáreas de forestación fueron afectadas" por los incendios que "en la mayoría de los casos fueron intencionales" y que la Justicia investiga al respecto.

Los incendios comenzaron en junio y, desde entonces, la zona más afectada fue el departamento del valle de Punilla, con alrededor de seis mil hectáreas y que el restante se focalizaron en localidades del departamento Santa María y Calamuchita.

Vignetta recordó que en todo el territorio provincial persiste el estado de "riesgo extremo por peligro de incendios forestales".

09 febrero 2017

Desprendimiento de grieta creará el mayor iceberg jamás visto


"Es probable que el iceberg se libere en los próximos meses", dijo Adrian J. Luckman de la Universidad de Swansea en Gales, según el New York Times. Luckman es uno de los investigadores principales del Proyecto Midas.

Una grieta que avanza rápidamente en la cuarta plataforma de hielo de la Antártida que se está acercando a una ruptura total ha preocupado a los científicos. Desde diciembre, la grieta ha venido creciendo la longitud de unos cinco campos de fútbol cada día.

La grieta en Larsen C, la cuarta plataforma de hielo más grande de la Antártida con unos 50.000 kilómetros cuadrados, ahora alcanza más de 160 kilómetros de longitud y está actualmente a solo 32 de llegar al otro extremo de la plataforma de hielo.

Una vez que la grieta atraviese toda la plataforma, la ruptura creará uno de los icebergs más grandes jamás registrados, según el Proyecto Midas, un equipo de investigación que ha estado monitoreando la grieta desde 2014.


Si la plataforma de hielo se rompe en la grieta, Larsen C estará en su tamaño más pequeño jamás registrado.

Esto también dejaría al borde mucho más cerca del arco compresivo de la plataforma de hielo, una línea que los científicos dicen que es crítica para su apoyo estructural. Si la parte delantera retrocede más allá de esa línea, la parte más septentrional de la plataforma podría derrumbarse en cuestión de meses. También podría cambiar significativamente el paisaje de la península antártica.

Según Eric J. Rignot, glaciólogo y científico principal del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, el colapso de Larsen C añadiría sólo una pequeña cantidad de agua al nivel global del mar. De mayor preocupación para los científicos es cómo el colapso de las plataformas de hielo puede afectar a los glaciares que fluyen detrás de ella, porque el derretimiento de los glaciares puede causar niveles mucho más altos de aumento del océano.

Los científicos ven el colapso inminente de Larsen C como una advertencia de que cantidades mucho mayores de hielo en la Antártida Occidental podrían ser vulnerables.

04 febrero 2017

Cambio climático golpea fauna en Península Antártica


Debido al calentamiento global, el inmenso glaciar Fourcade sufre a diario desprendimientos de hielo que retumban como truenos y, tras cruzar el agua helada de la caleta que lo separa de Carlini, encallan en la playa de la base, delante de las narices de los científicos.

Más allá del frío o la ausencia de verde, el silencio es uno de los principales rasgos de la Antártida. Sin embargo, los estruendos del rompimiento de glaciares perturban cada vez más a los pobladores de la base argentina Carlini.


Frente al calentamiento promedio global menor a 1 grado, la Península Antártica es la región que más sufre el cambio climático, con un aumento de temperatura de 2,5 grados Celsius en 100 años, de acuerdo con el investigador Rodolfo Sánchez, director del Instituto Antártico Argentino (IAA).

El retroceso de los glaciares en la Península Antártica tiene graves consecuencias porque golpea a todo el ecosistema local -y finalmente global-, incluyendo especies como el elefante marino, el lobo marino, la foca y el pingüino.

El Fourcade, situado en la isla 25 de Mayo -en el norte de la Península Antártica-, retrocedió cerca de 500 metros en los últimos 25 años, dejando al desnudo oscuras porciones de piedra antes ocultas, que ahora son ocupadas por plantas o animales.

"Este retroceso glaciario en Caleta Potter -donde está el Fourcade- (...) altera la abundancia y diversidad de la fauna", explicó Sánchez arriba del buque ARA Malvinas Argentinas, en el que, tras tres horas de avión, llegó a la base para recorrer las instalaciones junto con la canciller argentina, Susana Malcorra, y periodistas.

Los "escombros" -como en Carlini llaman a los bloques de hielo- del Fourcade flotan en el mar y cubren de blanco casi toda la playa de la base argentina.

Al derretirse darán un paso más en la transformación de la flora y la fauna, ya que su agua modifica la salinidad de la caleta y arrastra sedimentos.

"El sedimento hace que haya menos penetración de la luz (en el agua) y esto afecta a las comunidades de macroalgas", dijo la bióloga Carolina Matula antes de mostrar las algas que cotidianamente llevan a su laboratorio los buzos que se sumergen en aguas con temperaturas bajo cero.

"El sedimento afecta también a los animales, en su fisiología y en su comportamiento. Solamente algunos organismos toleran esos ambientes que están perturbados", añadió.

Como consecuencia del cambio climático, científicos esperan que un inmenso iceberg se desprenda de la península tras el abrupto crecimiento de una grieta en el hielo antártico, lo que cambiaría el paisaje de la región.

Según el Servicio del Cambio Climático de Copérnico, un programa de la Unión Europea, el 2016 fue el año más caluroso del que haya registros.

¿Cambio de hábito?

Los científicos de la base Carlini, especializada en estudios sobre el cambio climático, han detectado cómo el plancton local se ve afectado por los cambios en el medio ambiente, disparando a su vez una serie de modificaciones en el resto de la cadena.

Organismos como el krill, del que se constataron amplias mortandades recientemente, son un alimento clave para los mamíferos marinos y para las aves autóctonas.

Pero el retroceso de los glaciares antárticos repercute además de otros modos sobre la fauna de la isla 25 de Mayo, también conocida como Rey Jorge.

Debido a los hábitos alimenticios y de reproducción de los elefantes marinos, que los obligan a realizar largas migraciones, el retroceso de los hielos en el oeste de la Península Antártica ha desembocado en una notoria disminución de los animales que llegan a la zona protegida cercana a la base.

"La colonia se redujo alrededor de un 30 por ciento desde 1995 a la actualidad", explicó Javier Negrete, investigador del IAA especializado en mamíferos marinos.

"No está claro si es que los animales están desapareciendo o bien se están reubicando", agregó Negrete.

Los pingüinos son otra especie que experimenta vertiginosos cambios. Especies como el emperador o el de Adelia sufren la merma del hielo marino, mientras que otras como el papúa -habituado a ambientes menos extremos- se han expandido hacia el sur de la Península Antártica.

Extrañamente, hace cinco años llegó a la región una pareja de pingüinos rey -originalmente de áreas más septentrionales- y tras varios intentos logró tener un pichón.

"Punta Stranger -en la isla 25 de Mayo- representa al día de hoy el sitio más austral en el cual se observa una pareja reproductiva de pingüino rey", destacó la bióloga Mariana Juáres, quien dijo que no está claro si esta presencia obedece a cambios poblacionales o ambientales.

Vida distinta

Con capacidad para 84 personas, Carlini es una de las 13 bases que Argentina tiene en la Antártida y es el mayor centro científico del país en el continente blanco.

La actividad de su laboratorio es clave porque ha hecho mediciones continuas a lo largo de 25 años, incluso durante los interminables inviernos en los que otras bases están cerradas.

Aunque la vida antártica es difícil, ninguno de los técnicos, científicos o militares que habitan la base -donde permanecen al menos por meses- mostró deseos de volver a Argentina.

Si las excepcionales vivencias cotidianas no alcanzan, la pizza y la música animan las noches de los sábados.

"Hay tantas experiencias todo el tiempo que uno no alcanza a extrañar. Sí extraño alimentos como los huevos o lácteos como la crema", dijo Julia Luna, una ingeniera en sistemas de 28 años que casi no vio nieve en el año que lleva en la base.

Para quienes visitan la Antártida desde hace décadas, el cambio en el clima es evidente.

"Yo empecé a venir acá en 1990. Prácticamente no llovía. Nevaba, pero no llovía. Ahora en verano llueve todo el tiempo", señaló Sánchez, el director del IAA

Aunque los cambios son evidentes, las repercusiones finales del calentamiento global en la Antártida son insospechadas.

"Los individuos que puedan se van a adaptar y los que no, darán lugar a otros. Estos cambios se encadenarán con otros cuyos alcances son difíciles de predecir", dijo el bioquímico Lucas Ruberto, jefe científico de la base.