27 febrero 2009

El deshielo de los polos afecta ya a las corrientes oceánicas

Una investigación en el marco del Año Polar Internacional (API) 2007-2008 aporta nuevas pruebas sobre la generalización de los efectos del calentamiento global en las regiones polares, según han anunciado sus autores en un comunicado.

La nieve y el hielo están disminuyendo en ambas regiones polares, lo que afecta tanto a la vida humana como a la vida animal y vegetal local del Ártico, y a la circulación oceánica y atmosférica mundial y al nivel del mar.

Estos son sólo algunos de los resultados que figuran en el documento Estado de la Investigación Polar, publicado este miércoles por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU).

El API se puso en marcha en marzo de 2007 y comprende un período de dos años que abarca hasta marzo de 2009 para permitir que se puedan realizar observaciones en ambas regiones polares. Para Michel Jarraud, Secretario General de la OMM, "las nuevas pruebas resultantes de la investigación polar consolidarán la base científica sobre la que se fundamentarán las actividades del futuro."

El comunicado de prensa asegura que ahora queda claro que las capas de hielo de Groenlandia y de la Antártida están perdiendo masa, lo que contribuye a la elevación del nivel del mar. El calentamiento en la Antártida está mucho más generalizado de lo que se pensaba antes del API y resulta que en Groenlandia cada vez hay menos volumen de hielo.

Los investigadores también descubrieron que en el Ártico, durante los veranos de 2007 y 2008, la extensión mínima del hielo marino durante todo el año disminuyó al nivel más bajo detectado nunca desde que empezaron a elaborar a registros satelitales hace 30 años.

En las expediciones realizadas en el marco del API se registró también un ritmo sin precedentes de la deriva de los hielos en el Ártico. Debido al calentamiento global, cambiaron los tipos y el alcance de la vegetación en el Ártico, lo que afectó a los animales de pastoreo y a la caza.

Otras pruebas del calentamiento del planeta son las obtenidas por los buques de investigación del API, que han confirmado que el nivel de calentamiento del océano Austral está por encima de lo normal.

El enfriamiento de las corrientes de los fondos oceánicos cerca de la Antártida es coherente con el aumento del derretimiento del hielo de la Antártida y podría afectar a la circulación oceánica. Por consiguiente, el calentamiento global afecta a la Antártida de formas que antes no se conocían.

La investigación realizada en el marco del API también ha identificado grandes reservas de carbono almacenado como el metano en el permafrost (capa profunda del suelo permanentemente helada).

El deshielo del permafrost amenaza con desestabilizar el metano -un gas de efecto invernadero- almacenado y enviarlo a la atmósfera. De hecho, los investigadores del API que se encontraban a lo largo de la costa de Siberia observaron emisiones sustanciales de metano procedentes de los sedimentos de los océanos.

Datos atmosféricos

El API también ha dado una nueva perspectiva de la investigación atmosférica. Los investigadores han descubierto que las tormentas del Atlántico Norte son las principales fuentes de calor y humedad de las regiones polares.

La comprensión de esos mecanismos mejorará las predicciones de la trayectoria y la intensidad de las tormentas. Los estudios sobre el agujero de ozono también se han beneficiado de las investigaciones realizadas en el marco del API, ya que se han detectado nuevas conexiones entre las concentraciones de ozono por encima de la Antártida y las condiciones de viento y tormenta en el océano Austral.

"El trabajo iniciado por el API debe continuar", señaló Michel Jarraud. "En los próximos decenios seguirá siendo necesaria una acción coordinada internacionalmente en relación con las regiones polares", añadió.

En el documento Estado de la Investigación Polar no sólo se describen algunos de los descubrimientos realizados durante el API, sino que también se recomiendan una serie de prioridades para la acción futura con el fin de garantizar que la sociedad esté mejor informada sobre los cambios polares en curso, su probable evolución futura y sus repercusiones globales.

22 febrero 2009

El calentamiento global está ralentizando la rotación de la Tierra, aseguran los expertos

Una vuelta completa sobre sí misma, tomando como referencia a las estrellas, dura 23 horas con 56 minutos y 4 segundos y se denomina día sidéreo. (WIKIPEDIA)
  • El efecto se produce por el deshielo, que aumenta el nivel del mar lo que afecta a las mareas y a los influjos gravitatorios de La Luna.
  • El cálculo preciso de la velocidad de la Tierra en su rotación es una de las claves para predecir los eclipses.
  • El de traslación no es constante y depende de factores como la composición interna del núcleo terrestre.

El calentamiento global es uno de los factores que está ralentizando la rotación de la Tierra, aunque muy ligeramente, debido al aumento del nivel de los océanos por el deshielo de los polos, lo que está afectando a las mareas y a las fuerzas de atracción gravitatoria con la Luna.

Así lo ha explicado a Efe el astrofísico del Goddar Space Flight Center de la NASA Fred Spenak, uno de los mayores conocedores de los eclipses del mundo y autor de varios trabajos para la predicción de éstos, durante su visita a Madrid por motivos de trabajo, invitado esta semana por CosmoCaixa, el Museo de la Ciencia de la Fundación "la Caixa", para impartir una conferencia.

Otro de los factores que, según el experto, está influyendo también en esta ralentización de la Tierra, cuya rotación no lleva un ritmo constante, y que se resuelve en términos prácticos cada cierto tiempo con un ajuste de los relojes atómicos, tiene que ver con la peculiar composición interna de la Tierra.

El corazón terrestre alberga un líquido candente que provoca que en la rotación del planeta se den espasmos arrítmicos

El corazón terrestre alberga un líquido candente que provoca que en la rotación del planeta se den espasmos arrítmicos, como si se tratara de "un huevo crudo zarandeado, en el que la yema se moviera repentinamente de un lado a otro", y ello influiría en las fuerzas de atracción gravitatoria.

Según Espenak, el cálculo preciso de la velocidad de la Tierra en su rotación es una de las claves para predecir los eclipses, un fenómeno éste trascendental para los científicos. Los eclipses solares se producen cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Luna; sus tamaños aparentes son muy parecidos, de modo que, dependiendo de las distancias relativas entre estos y la Tierra se pueden observar eclipses anulares o eclipses en los que la Luna se ajusta perfectamente al tamaño del Sol.

El astrofísico Espenak ha destacado "no sólo la belleza visual" de los eclipses solares, sino también la valiosa herramienta que suponen para el estudio de los misterios que perduran en torno a la composición del Sol", ese astro que a tantas civilizaciones ha fascinado, como a la egipcia, y que lo sigue haciendo, con misterios aún por desvelar, como lo es la elevadísima temperatura de su corona.

"El mayor misterio"

Actualmente, "el mayor misterio" del Sol para los científicos tiene que ver con las altísimas temperaturas de su corona, ese halo o aureola que lo rodea, y que se hace visible a los ojos humanos con los eclipses solares.

Sus temperaturas se sitúan en el entorno de los 2 millones de grados centígrados, frente a los 6.000 grados centígrados del resto de su superficie; en el caso del corazón solar, que es lo más profundo del astro, el calor puede ser de 15 millones de grados centígrados.

La corona del Sol produce partículas y ocasionalmente ocurren explosiones en la superficie solar y burbujas de gas que pueden estallar en el sistema solar, capaces de interferir en las comunicaciones, los satélites y los sistemas de navegación tipo GPS.

El fenómeno de los eclipses solares totales, por los cuales los científicos con sus telescopios pueden mirar la corona del Sol para obtener así datos de su composición, suele darse cada uno o dos años; así, en 2007 no se produjo ninguno, mientras que sí hubo en 2008, y las previsiones son también favorables para 2009 y 2010.

19 febrero 2009

Estrecho de Gibraltar es una de las zonas marinas más contaminadas acústicamente del mundo

El Estrecho de Gibraltar es una de las zonas marinas más contaminadas acústicamente del mundo, con un tránsito diario de más de 200 buques de gran tonelaje, según un estudio del programa La Caixa a favor del mar.
Es la primera vez que se estudia la incidencia del ruido en las comunidades de cetáceos

En una rueda de prensa, el director territorial de La Caixa en Andalucía, Juan Reguera, y el presidente de la Diputación de Cádiz, Francisco González Cabaña, han presentado el primer mapa acústico submarino del Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar.

A lo largo de dos meses, el velero científico del programa ha recorrido 560 millas náuticas por todo el litoral de Andalucía Occidental realizando mediciones de los niveles de ruido submarino en 65 estaciones acústicas desde Isla Cristina hasta Tarifa.

La importancia de este proyecto radica en el hecho de ser la primera vez que se estudia la incidencia del ruido en las comunidades de cetáceos que habitan en la zona, y en fijar las bases para poder realizar comparaciones futuras con las que poder controlar la amenaza que supone la contaminación acústica para estos animales.

Graves lesiones en cetáceos

Los resultados del proyecto recogen en una representación gráfica los resultados de los registros de los niveles de ruido ambiental así como los del análisis del tráfico marítimo en el litoral occidental de Andalucía. El estudio también ha registrado los sonidos en zonas con menor intensidad de tráfico marítimo como frente el Parque Nacional de Doñana o el tramo entre Barbate y Tarifa, con el objeto de poner en evidencia las diferencias existentes entre estas zonas y las más contaminadas acústicamente.

Los ferrys y cargueros de gran tonelaje emiten los niveles de sonido submarino más elevados

La investigación ha puesto también de manifiesto que los ferrys (170dB) y cargueros de gran tonelaje (186 dB) emiten los niveles de sonido submarino más elevados. El ruido provocado por el hombre en el medio marino puede producir en los cetáceos desde graves lesiones físicas en los órganos involucrados en la recepción de los sonidos, hasta molestias por alteración en la detección y emisión de señales acústicas.

Las consecuencias directas de esta distorsión pueden ser muy diversas y se pueden producir alteraciones en la comunicación entre individuos o la imposibilidad de alimentarse. Por último, el programa La Caixa a favor del mar, también ha desarrollado una campaña de educación y concienciación social sobre la importancia de proteger ecosistemas marinos y sus amenazas más importantes.

Piden convertir en reservas 25 paraísos marinos situados en el litoral español

  • Proponen la creación de nuevas reservas en aguas mediterráneas.
  • La propuesta es de las organizaciones Oceana y Fundación Diversidad.
  • Para ello, España debería proteger un área equivalente a la superficie de Castilla y León.

La organización ecologista Oceana y la Fundación Biodiversidad han presentado una propuesta para proteger 25 áreas marinas de importancia ecológica en el Atlántico sur y Mediterráneo español.

Entre los paraísos están las montañas submarinas del canal de Mallorca, los cañones de Palamós y Creus y el cabo de La Nao

Para lograr ese fin, España deberá proteger 95.000 kilómetros cuadrados, una superficie similar a Castilla y León, de sus aguas marinas en los próximos tres años.

En la actualidad, únicamente están protegidas el 0,5 % de las aguas. La Organización de Naciones Unidas ha dictaminado que en 2012 los países deberán tener protegidas el 10 % de sus aguas.

25 paraísos marinos

El informe, elaborado por Oceana con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, incluye 25 espacios marinos, la mayoría de los cuales no están protegidos.

Entre las áreas identificadas destacó las montañas submarinas del canal de Mallorca (Baleares), el seco de los Olivos (Andalucía), los cañones de Palamós y Creus (Cataluña), el seco de Palos (frente a Murcia) o el cabo de La Nao (Comunidad Valenciana), junto a la ampliación de zonas ya protegidas como Columbretes, Alborán o Doñana.

El informe completo de las dos organizaciones puede ser consultado en formato PDF.

Expedición en el mediterráneo

El estudio es resultado de una expedición realizada en aguas del Mediterráneo y del Atlántico Sur español para obtener fotografías, imágenes y análisis biológicos en áreas detectadas previamente en estudios topográficos.

En 2007 realizaron esta expedición de cinco meses de navegación a bordo del catamarán Oceana Ranger, en las que realizaron 150 inmersiones con robot submarino y 45 inmersiones de submarinistas que les proporcionaron 160 horas de vídeo submarino y 3.000 fotografías captadas por cada equipo, compuesto por cuatro buceadores.

Ninguna zona virgen

Según explicó Aguilar, durante estos trabajos hallaron áreas de especial interés pero no encontraron "ninguna zona virgen, sin basura, residuos o restos de aparejos de pesca".

Las áreas estudiadas por Oceana en 2007 son: Islas Medes, Cabo Norfeu, Los Ullastres, el Montañazo y Clot de San Salvaror, en Cataluña; el Archipiélago de Cabrera, Es Vedranel; Sa Creu, Tagomago; Norte de Dragonera, en Baleares.

También Islas Columbretes, Altea, Burriana, Barra Alta, en la Comunidad Valenciana; Mar Menor, isla de las Palomas; cabo Tiñosos y La Azohía en Murcia; El Calón, Cabo de Gata, Roquetas de Mar, Punta Elena Sabinal, Isla de Alborán e Isla de Tarifa, en Andalucía. También se estudiaron las Islas Chafarinas.

13 febrero 2009

Árboles para salvar el planeta

La "Campaña de los mil millones de Árboles" de la ONU ha comenzado a dar frutos. Ya se han sumado a ella unos 169 países.

Escribir un libro, tener un hijo y plantar un árbol. Éstas son las tres tareas, según la sabiduría popular, que deberían realizar todas las personas antes de morir si quieren dejar huella de su existencia.

Ahora bien, si a esto le sumamos el deseo de salvar el planeta, lo mejor que en vez de un árbol se planten muchos.

Se estima que en los próximos cuarenta años miles de millones de personas se verán afectadas por el cambio climático.

Al deshielo de los glaciares le seguirá la disminución del nivel de agua de los ríos y la disponibilidad de agua fresca será menor.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente cree que plantar árboles es una simple solución a la hora de mitigar los efectos del cambio climático.

Por ello, en 2006 lanzó la "Campaña de los mil millones de Árboles".

Cómo funciona

Consiste en una iniciativa en la que se trata de involucrar al mayor número de países, comunidades, negocios, industrias organizaciones y personas.

Los participantes prometen plantar un cierto número de árboles en la página de internet de la organización y una vez cumplida su promesa, deben volver al sitio para confirmar el número de árboles que han plantado.

El proyecto está bajo el patrocinio de la Premio Nobel de la Paz Wangari Maathai y el príncipe Alberto de Mónaco.

Actualmente, están participando 169 países, incluyendo varios latinoamericanos como Argentina, Brasil, Costa Rica, México, Panamá y Venezuela.

"Prometo plantar 40 millones"

Recientemente el Ministerio de Agricultura del Perú se unió a la campaña y se comprometió a plantar 40 millones de árboles para el 20 de febrero de 2009.

Un informe científico de la Comunidad Andina presentado en mayo de 2008 puso en evidencia los efectos alarmantes del cambio climático en Perú.

Una vez finalizado el proyecto, los árboles plantados permitirán al país andino absorber más de 570.000 toneladas métricas de dióxido de carbono.

Se plantarán especies forestales como el eucalipto, pino, ciprés y molle en 18 departamentos del país, en donde las condiciones de agua y suelo son las más adecuadas.

Rodolfo Beltrán, director del Programa Agrurural, dijo que "no ha sido fácil obtener los 40 millones de árboles así como tampoco la labor de elegir las zonas donde serán plantados y luego determinar su mantenimiento".

Los países que han plantado el mayor número de árboles son Etiopía, Turquía y México.

La campaña está teniendo tanto éxito que sus organizadores decidieron incrementar su meta a siete mil millones de árboles, un árbol por cada persona del planeta.

"Haga clic a continuación para ver a los peruanos plantando árboles."

¿Qué le parece esta iniciativa?

¿Conoce usted algún proyecto positivo en respuesta al cambio climático sobre el que podamos conversar con sus organizadores?

Escríbanos utilizando el formulario a la derecha.

Si desea más información sobre este proyecto, haga clic en el vínculo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que se encuentra a la derecha.

BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC

11 febrero 2009

400 ciudades del mundo se comprometen a luchar contra el cambio climático

Vista de la contaminación en el aire de Los Angeles, el 17 de noviembre de 2006. Unas 400 ciudades del mundo, entre ellas Buenos Aires y muchas de Europa, se comprometieron el 10 de febrero de 2009 en Bruselas a recortar en más del 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero en el marco del plan de lucha contra el cambio climático de la Unión Europea (UE).

Unas 400 ciudades del mundo, entre ellas Buenos Aires y muchas de Europa, se comprometieron en Bruselas a recortar en más del 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero en el marco del plan de lucha contra el cambio climático de la Unión Europea (UE).

El "Pacto de Alcaldes" abarca varias capitales europeas como Madrid, París, Dublín, Lisboa, Budapest o Riga, así como ciudades de fuera de Europa que dejaron constancia de su interés en sumarse al proyecto, como Buenos Aires, Nueva York y Christchurch (Nueva Zelanda).

Según el documento asumido el martes en Bruselas, las ciudades firmantes, en principio 350 de toda Europa más Christchurch, se comprometen a "superar el objetivo energético fijado por la Unión Europea de reducir en un 20% las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) de aquí a 2020".

El ministro de Desarrollo Urbano del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Chain, presente en la ceremonia de firma del pacto en el hemiciclo del Europarlamento de Bruselas, propuso a la UE "compartir" con América Latina "los conceptos y estrategias" para un desarrollo urbano durable.

"Adhiriendo al Pacto de los Alcaldes, me animo a proponer a la Comisión Europea y a todos los alcaldes compartir con nuestra región los conceptos y estrategias" de desarrollo medioambiental y socioeconómico, dijo Chain ante más de 100 alcaldes de toda Europa, entre ellos Alberto Ruiz Gallardón (Madrid).

Chain indicó que el desarrollo urbano del mundo alcanzó "el punto de inflexión en el que no habrá marcha atrás", lo que exige una "planificación" del futuro para evitar males como "violencia urbana, contaminación, proliferación de asentamientos precarios y saturación ambiental y sanitaria".

"Más de la mitad de la población global es urbana. Hoy viven en zonas urbanas 3.300 millones de personas y para el 2030, 5.000 millones vivirán en ciudades. Si la tendencia continúa, la situación de pobreza se habrá incrementando de 930 millones a 2.000 millones", graficó.

De su lado, el alcalde de Hamburgo, Ole von Beust, afirmó que las ciudades firmantes quieren asumir sus "responsabilidades" con "medidas muy concretas" contra el cambio climático.

"Somos la segunda ciudad portuaria de la UE. Estamos muy cerca del mar. Cualquier leve aumento de su nivel podría tener consecuencias catastróficas. Estamos directamente concernidos y queremos hacer todo lo posible para prevenir esta catástrofe climática", explicó.

A su vez, el comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, recalcó que "la batalla contra el cambio climático tendrá que celebrarse y ganarse en las ciudades".

Por su parte, Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York, envió un mensaje de vídeo para dar su apoyo a la iniciativa.

"Me congratulo de vuestro compromiso. Aquí, en Nueva York, tenemos el plan YC, que apunta a reducir nuestras emisiones en un 30% hacia 2030 y estamos dispuestos a hacerlo", subrayó Bloomberg.

Para conseguir el objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, las ciudades firmantes del pacto podrán contar con el apoyo del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

La UE aprobó en diciembre pasado un plan que prevé un triple objetivo para 2020: reducir en 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a sus niveles de 1990, llevar a 20% la parte de energías renovables en el consumo energético y reducir este último también en un 20%.

El Amazonas, ¿menos vulnerable?

Nuevo estudio sugiere que "los pulmones del planeta" están menos en peligro de lo que se pensaba frente a la sequía.

Un nuevo estudio de científicos británicos sugiere que la Amazonia podría ser menos vulnerable de lo que se pensaba frente a la sequía resultante del cambio climático.

Sin embargo, los expertos advierten que sigue habiendo una "clara posibilidad" de que en este siglo ocurra una rápida degradación de la selva debido a los efectos de las variaciones del clima como consecuencia de la actividad humana.

Por primera vez, los especialistas compararon 19 modelos hipotéticos de cambio climático global con observaciones en el terreno. Los resultados aparecen en la publicación especializada Proceedings of the National Academy of Sciences.

Algunas de las conclusiones son las siguientes:

Vulnerables a los incendios

Otros pronósticos, incluido el del Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, han sugerido que la zona oriental del Amazonas podría transformarse de bosque tropical a sabana.

Este nuevo estudio advierte que incluso cuando esta zona sea más resistente de lo que se pensaba a la sequía ocasional, podría resultar más vulnerable a los incendios forestales.

Partes del oriente del Amazonas se convertirían en pasto fácil de las llamas -sostiene la investigación- de mantenerse la deforestación, la tala y no ponerse coto a la utilización del fuego.

El año pasado, la degradación del bosque tropical amazónico fue descrita por un grupo de científicos internacionales como uno de los nueve potenciales "puntos de inflexión" de cambio súbito y dramático en el sistema climático del planeta.

Efecto invernadero

El nuevo estudio manifiesta que la mejor manera de disminuir los riesgos de la degradación es controlando la emisión de gases de efecto invernadero, por lo que se necesita la acción de los gobiernos.

"La protección del bosque tropical en ese sentido puede jugar un papel decisivo en minimizar las posibilidades de una gran degradación a la vez que contribuirá a combatir el cambio climático global", dijo el profesor Yavinder Malhi, del Instituto de Cambio Ambiental de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, quien lideró el estudio.

"La protección del bosque tropical puede ayudar a mantener el nivel de precipitaciones en la temporada seca, limitar la posibilidad de incendios y evitar que las temperaturas se eleven demasiado", añadió.

La conservación del bosque tropical es vista por muchos como una manera promisoria de reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Se estima que la deforestación es responsable de cerca del 20% de esas emisiones cada año.

En agosto pasado, el gobierno de Brasil presentó una iniciativa para captar recursos destinados a proteger el bosque tropical y ayudar a combatir el cambio climático. La intención es recaudar más de US$20.000 millones para 2021. Brasilia espera igualmente reducir la deforestación en un 70% en la próxima década.

"Incluso con suficientes fondos y con voluntad, la aplicación de un control de la biosfera a esa escala será un reto sustancial", opinó el autor del nuevo estudio. "Resultará vital entender el contexto social, político y económico" para lograr el éxito, concluyó.

BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

09 febrero 2009

Los peores incendios forestales de la historia de Australia se cobran más de 130 muertos



El balance de víctimas mortales por el gran incendio forestal declarado en el sureste de Australia ya se eleva a 130, aunque se espera que las cifras sigan en aumento, y 100 desaparecidos. Más de 750 hogares han quedado totalmente destruidos, según han informado los medios locales. Por su parte, las graves inundaciones que afectan desde hace diez días al norte de Australia dejan un balance de tres desaparecidos.
La Policía cree que algunos de los fuegos, que arrasaron ciudades rurales cercanas a la segunda mayor urbe del país, Melbourne, fueron deliberadamente provocados.
Las víctimas provocadas por los incendios y las devastadoras inundaciones del norte del país han incrementado la presión sobre el primer ministro, Kevin Rudd, para realizar una acción más firme contra el cambio climático, según han declarado grupos ecologistas.
Ayudas económicas para los damnificados
Hasta 31 focos arden todavía en todo el estado y cinco de ellos preocupan gravemente a los bomberos, el mayor cerca de la localidad de Beechworth en el noreste de Victoria, 40 kilómetros de la frontera con Nueva Gales del Sur, donde el fuego ha saltado por encima del río Kiewa y acecha varios pueblos de la zona.
Las temperaturas han caído de forma drástica, y de los más de 46 grados centígrados del sábado se ha pasado hoy a una máxima de 21, pero los meteorólogos temen que el fuerte viento dificulte la labor de los bomberos.
Hata el momento, unos 4.000 australianos han solicitado ayuda de emergencia tras los peores incendios forestales ocurridos en el país. Así, las ayudas económicas para los damnificados no han parado de crecer y el Gobierno australiano, que ya anunció un fondo de diez millones de dólares locales (6,7 millones estadounidenses), ha abierto una cuenta para las donaciones de particulares y empresas privadas.
Reducción de emisiones de gases
Grupos ecologistas han asegurado que el temporal era resultado del cambio climático y debería aumentar la presión sobre Rudd para que lleve a cabo acciones más fuertes para cortar las emisiones de gas que fomentan el efecto invernadero, culpable del calentamiento global, cuando lleve al Parlamento una nueva política ambiental en mayo.
"El cambio climático es un asunto como no hay otro. El impacto continúa creciendo, por eso las presiones políticas para acciones y medidas como ésta se harán más frecuentes", ha declarado John Connor, director del Instituto del Clima.
Australia se ha propuesto reducir las emisiones globales de gases que producen el efecto invernadero en un 5% para 2020, y sólo lo ampliará hasta un 15% si hay un amplio acuerdo internacional sobre una acción más firme.
Los grupos ecologistas quieren que el Gobierno reduzca sus emisiones al menos en un 25% para 2020, como un ejemplo para el mundo desarrollado, particularmente India y China, sobre la necesidad de llevar a cabo acciones firmes para detener el calentamiento global.
Australia es uno de los países más vulnerables al cambio climático debido a su clima seco y caluroso, con el sur de la nación y la principal área de cultivo a lo largo de la cuenca del río Murray-Darling inmersos en una sequía que dura ya siete años.
Científicos consultados dicen que las temperaturas incrementarán unos tres grados Celsius hasta 2050 a lo largo del norte tropical y los desiertos interiores, empeorando aún más el calor veraniego.

05 febrero 2009

Descubren el fósil de la serpiente prehistórica más grande hallada hasta ahora

Los restos de la mayor serpiente del mundo, descubiertos en el norte de Colombia, han arrojado luz sobre el clima y el entorno en el que vivió hace 60 millones de años este reptil del tamaño de un autobús.


EFE Bautizada "Titanoboa Cerrejonensis" por su tamaño y por la mina de carbón de Cerrejón donde fue encontrada hace unos dos años, la gigantesca criatura medía más de 13 metros de largo y pesaba 1,25 toneladas, según los paleontólogos que analizaron sus vértebras y cuyas conclusiones aparecen publicadas en la última edición de la revista "Nature".

"Es la mayor serpiente que ha conocido el mundo", afirmó Jason Head, de la Universidad de Toronto Mississauga, autor principal del estudio y miembro del equipo internacional que analizó los fósiles.

Head comparó al reptil con un autobús y dijo que su cuerpo era tan ancho que no cabría sin contraerse por la puerta de una habitación.

"El descubrimiento nos da una visión única e importante del pasado", señaló por su parte Jonathan Bloch, de la Universidad de Florida, quien dirigió la expedición a Colombia junto a Carlos Jaramillo, del instituto Smithsonian de investigación tropical en Panamá.

"La serpiente que intentó devorar a Jennifer López en la película 'Anaconda' no era tan grande como ésta", según Bloch, quien explicó que el fósil data de la época del Paleoceno, un periodo de 10 millones de años que siguió a la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años.

El tamaño del reptil es revelador porque la dimensión de las serpientes y de otros animales de sangre fría depende de la temperatura de su hábitat.

Head y Bloch calcularon que por su tamaño, la "Titanoboa" hubiera necesitado una temperatura media anual de entre 30 y 34 grados centígrados para sobrevivir, hasta 6 grados más que la media hoy en la ciudad costera colombiana de Cartagena (28 grados).

Jaramillo explicó a Efe que los científicos saben por los fósiles de plantas halladas allí que la zona de Cerrejón, que hoy es árida, fue un bosque tropical en el período del Paleoceno del que data la "Titanoboa".

"En el Paleoceno los niveles de CO2 en la atmósfera eran el doble de los existentes en la actualidad y la selva tropical sobrevivía a 32 grados, cinco más que las que se registran hoy en esos bosques", señaló el botánico, quien destacó las implicaciones de este descubrimiento para comprender el efecto del cambio climático sobre las plantas tropicales.

Estos datos pondrían en entredicho la idea de que la vegetación tropical podría desaparecer a temperaturas más elevadas como las que se auguran para los próximos siglos.

Nunca se habían encontrado en la zona ecuatorial de Suramérica fósiles de un vertebrado de entre 55 y 65 millones de años de antigüedad, debido a la densidad de la selva y al mayor deterioro de los restos por el calor, según David Polly, de la Universidad de Indiana (EEUU), otro de los coautores del estudio.

"Por un lado esta nueva especie nos permite comprender mejor la historia de las serpientes y por otra nos da una indicación del clima en los trópicos en el Nuevo Mundo en un periodo en el que estaban empezando a evolucionar grupos modernos de organismos", dijo a Efe Polly.

Hasta ahora los científicos utilizaban modelos climáticos y el estudio de fósiles de plantas para reconstruir el clima en esa zona.

En Cerrejón también fueron hallados muchos esqueletos de tortugas gigantes y de los extintos antepasados de los cocodrilos, que al parecer fueron devorados por el gigantesco ofidio.

Las serpientes más grandes en la actualidad son las anacondas, que miden entre 5 y 7 metros, y las pitones, entre uno y seis metros.

Jaramillo señaló que si prosigue el cambio climático será posible ver en el futuro serpientes como la "Titanoboa", aunque para ello deberán pasar millones de años ya que las especies evolucionan despacio.

"Probablemente si no tenemos hoy animales de este tamaño es porque el planeta es muy frío", declaró.

De aquí al año 2100 los distintos modelos climáticos prevén un incremento de temperaturas de entre 2 y 6 grados centígrados en la Tierra.

Lo que más alarma a los científicos, según Polly, es la rapidez con la que se está produciendo ese cambio climático, ya que puede impedir a las especies y los ecosistemas adaptarse.

04 febrero 2009

La cría de renos, los indígenas y el cambio climático

Artículo/noticia publicado/a en Kaosenlared.net en el apartado de Libre Publicación NO seleccionada/o por el Colectivo Editorial
Los pueblos indígenas del Ártico viven en armonía con el tiempo y el clima. Los Sámi son conscientes del cambio climático, por lo que están preocupados sobre su futuro.
La tribu Sami está preocupada por el cambio climático

Los Sámi son conscientes del cambio climático, por lo que están preocupados sobre su futuro. De ahí la existencia del año internacional Polar (IPY por sus siglas en ingles) un proyecto llamado EALAT en el que están involucrados científicos, Sámis de Noruega/Finlandia/ Suecia y Nenets de Rusia. Los pueblos indígenas del Ártico viven en armonía con el tiempo y el clima. Me dijeron que los Sámi tienen unas 300 palabras para describir la palabra nieve, cada una de ellas con un significado muy preciso.

Es importante esta fusión del conocimiento tradicional y la ciencia moderna y adoptar un acercamiento holístico. Los pueblos indígenas a menudo tienen una visión diferente del mundo, además de poseer un conocimiento y experiencia invaluable sobre la naturaleza. Más aún, si los resultados finales tienen algún valor más allá del académico, entonces las partes afectadas deben comprometerse de la misma manera. Por ejemplo, los datos obtenidos por la NASA- para una mejor comprensión de la tierra- vegetación- puede combinarse con el conocimiento tradicional por medio del uso de los sistemas de información geográfica (GIS).

El mayor reto al que se enfrentan los pastores en el Ártico es la habilidad para adaptarse a los cambios climáticos, según un taller reciente realizado en Guovdageaidnu (Kautokeino), organizado por EALAT con representantes de EEUU, Rusia, Suecia, Finlandia y Noruega. Destacar que en Rusia, el cambio climático no se percibe como un asunto muy preocupante, según los informes de dicho taller, en su lugar se cita el desarrollo industrial reduciendo el uso de la tierra. Aun así dicen que el cambio climático debe ser una preocupación.

La estrategia tradicional de adaptación entre los indígenas nómadas se basa en la emigración y en mover los rebaños desde unos pastos a otros, cuando hay fluctuaciones climáticas. Unido a esto es fundamental mantener una estructura del rebaño bien equilibrada y fuerte. Pero actualmente existen más problemas, como las vallas y las fronteras nacionales, lo que limita la habilidad para moverse libremente a regiones donde hay mejores pastos. Más aún los proyectos para el Ártico sugieren cambios más allá de los parámetros de la variabilidad observada.

Los rebaños se ven afectados por las alteraciones climáticas, especialmente cuando se forman capas de hielo duro sobre la nieve (o dentro de la capa de nieve) haciendo que el alimento sea inalcanzable. Los veranos calidos también pueden causar problemas, los insectos-plagas, los incendios y el derretimiento del permafrost pueden ser otros factores adicionales que provoquen aun más stress.

Rasmus E. Benestad es Físico del Instituto Noruego de Meteorología y del Grupo de Oslo sobre el clima

Artículo original:

Reindeer herding, indigenous people and climate change

http://www.realclimate.org/index.php/archives/2009/01/reindeer-herding-indigenous-people-and-climate-change/

Traducción: Félix Nieto para Globalízate

Cambio climático y superpoblación golpean a Bangladesh

Ginebra, 3 feb (PL) El cambio climático y la superpoblación afloraron hoy aquí como los principales azotes de Bangladesh, a raíz de la presentación de su informe ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas.

Un pequeño país asiático con 150 millones de habitantes, 63 millones de los cuales viven todavía en la pobreza extrema, que sufre de forma casi permanente de inundaciones, huracanes, deforestación, erosión y degradación de los suelos y los ríos.

Panorama desolador expuesto por la ministra del Exterior de Bangladesh, Dipu Moni, quien al mismo tiempo relató los esfuerzos que realiza su Gobierno en la lucha por el desarrollo al tiempo que reclamó el incremento de la ayuda internacional.

En el capítulo de los comentarios de los delegados en la IV Sesión del Examen Periódico Universal del CDH, el representante cubano Juan Carlos Frómeta encomió los esfuerzos de esa nación para combatir el hambre y la pobreza.

Recordó que tal actitud tiene especial relevancia cuando los países ricos se apresuran a otorgar a los bancos gigantescas sumas dinero, que de haber tenido la voluntad política necesaria, hubiesen servido para paliar la situación del subdesarrollo.

Igualmente, otros diplomáticos de Venezuela, Nicaragua, Indonesia, Brasil, Chile, Vietnam, Turquía y Francia señalaron la necesidad de que casos como el de Bangladesh recuerdan la necesidad urgente de elevar los mecanismos de asistencia.

No es posible conseguir la verdadera implementación de los derechos humanos cuando la pobreza multiplica la inseguridad física y la vulnerabilidad económica, admitió la canciller Moni.

De forma abrumadora se escucharon en el Palais de Nations de Ginebra fuertes emplazamientos relacionados con la violencia doméstica, el maltrato a las minorías étnicas y a prácticas discriminatorias, con acento en la mujer